Argentina en alerta por tormenta geomagnética moderada que afectará el sur del país
El observatorio del SRM en la Antártida está cerca del polo magnético terrestre y se encuentra en una zona libre de perturbaciones provocadas por la actividad humana.
El Servicio Metereológico Nacional (SRM) informó la posible llegada de una tormenta geomagnética a la Argentina, en base a datos obtenidos en la Base Antártica Conjunta Orcadas, donde se realiza el monitoreo permanente del campo magnético terrestre.
El observatorio del SRM en la Antártida está cerca del polo magnético terrestre y se encuentra en una zona libre de perturbaciones provocadas por la actividad humana. Esta situación permite que los datos allí recogidos sean precisos para evaluar las posibles variaciones que pudieran llegar a ocurrir en el campo magnético.
El campo magnético terrestre se asemeja al de una barra imantada alargada o al de una esfera con magnetización uniforme. Si bien su origen preciso aún no se conoce totalmente, se considera que es producto de corrientes de convección en el núcleo líquido y conductor de la Tierra.
La Argentina en alerta por la llegada de una tormenta geomagnética: las posibles consecuencias
Una tormenta geomagnética es una fuerte alteración del campo magnético terrestre provocada por la interacción del viento solar con la magnetosfera. El campo magnético de la Tierra, similar al de un imán alargado, se genera probablemente por movimientos de material conductor en su núcleo líquido.
Dónde impacta la tormenta geomagnética en Argentina: los peligros
En el caso de Argentina, se espera en las próximas horas se genere una alteración del campo magnético por la llegada de una tormenta geomagnética de potencia moderada. El alerta está emitido para el Sur del país y las zonas aledañas a la Antártida, que podrían experimentar efectos como interferencias en los servicios de navegación y comunicaciones.
El dato es importante, porque embarcaciones privadas, industriales y comerciales deberán tomar precauciones extra en caso de que pudieran llegar a ver cortadas sus comunicaciones durante la navegación y continuar su desplazamiento respetando estrictamente su carta náutica.
Esta tormenta geomagnética que llega a la Argentina se suma a otras dos que golpearon recientemente y se detallan a continuación.
- 17 de mayo: se detectó una tormenta geomagnética de intensidad G2 (moderada) durante la madrugada
- 29 de mayo: la interacción entre corrientes de viento solar rápido y lento provocó una tormenta geomagnética de categoría G3 (fuerte).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.