El Mundo15/06/2025

El papa León XIV clamó por la paz mundial y pidió diálogo en múltiples conflictos

Durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice puso especial énfasis en Oriente Medio y Ucrania, entre otras regiones.

El papa León XIV, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, hizo un enérgico llamado a la paz mundial, con especial énfasis en Oriente Medio, Ucrania y otras regiones azotadas por conflictos. 

Ante miles de fieles reunidos a pesar del calor estival, el Pontífice destacó la necesidad de construir caminos hacia la paz, señalando al deporte como una "escuela de respeto y lealtad que hace crecer la cultura del encuentro y de la fraternidad", y un estilo de vida que debe oponerse a "toda forma de violencia y opresión".

En su alocución, el Santo Padre expresó su preocupación por la situación en Myanmar, donde a pesar del alto el fuego, persisten los combates que han afectado incluso infraestructuras civiles. "Hago un llamamiento a todas las partes para que emprendan el camino del diálogo inclusivo, el único que puede conducir a una solución pacífica y estable", afirmó el Papa.

Asimismo, León XIV se refirió a la "terrible masacre" ocurrida en Nigeria en la noche del 13 al 14 de junio, en la localidad de Yelwata, en el Estado de Benue. Recordó que unas 200 personas fueron asesinadas "con extrema crueldad", la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. "Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país amado y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo de manera especial por las comunidades cristianas rurales del Estado de Benue, que han sido incesantemente víctimas de la violencia", manifestó.

Irán ofrece parar ataques si Israel detiene sus acciones

El Pontífice también dirigió su pensamiento a la República de Sudán, "devastada por la violencia desde hace más de dos años", y lamentó la muerte del P. Luke Jumu, párroco de El Fasher, víctima de un bombardeo. "Al tiempo que aseguro mis oraciones por él y por todas las víctimas, renuevo mi llamamiento a los combatientes para que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz", enfatizó. 

Además, instó a la comunidad internacional a "intensificar sus esfuerzos para proporcionar al menos la asistencia esencial a la población, gravemente afectada por la grave crisis humanitaria". Concluyó esta parte de su mensaje con un llamado global: "Sigamos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo".

Finalmente, el papa León XIV recordó la beatificación de Floribert Bwana Chui, joven mártir congoleño, que se llevaría a cabo esa misma tarde en la basílica de San Pablo Extramuros. "Fue asesinado a los veintiséis años porque, como cristiano, se oponía a la injusticia y defendía a los pequeños y a los pobres. Que su testimonio dé valor y esperanza a los jóvenes de la República Democrática del Congo y de toda África", destacó.

Cerró su mensaje con una invitación a los jóvenes, recordándoles el Jubileo que se celebrará dentro de mes y medio, y solicitando la intercesión de la Virgen María, Reina de la Paz.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Trump instó a Hamas a rendirse y “acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

El enviado del mandatario estadounidense, Steve Witkoff, abordó junto con Benjamin Netanyahu estrategias para liberar a los 50 rehenes israelíes que quedan secuestrados en la Franja de Gaza.

Brasil inauguró la mayor central térmica a gas natural de América Latina

La Usina Termoeléctrica GNA II fue inaugurada por el presidente Lula en Río de Janeiro y aportará el 10% de la generación térmica a gas del país.

Inquietante escena en Japón: cinco ballenas varadas tras el terremoto en Rusia

El fenómeno ocurrió en las costas de Tateyama. Aunque no hubo tsunami directo en la zona, expertos creen que el sismo pudo alterar el ecosistema marino.

Brasil: murió una joven en un micro y descubrieron que llevaba 26 celulares pegados al cuerpo

La chica, de 20 años, se descompensó en una parada del viaje entre Foz do Iguazú y San Pablo. La Policía investiga si era parte de una red de contrabando.

Estados Unidos impuso el mayor paquete de sanciones contra Irán desde 2018

Más de 115 personas, empresas y buques vinculados a la red de Mohammad Hossein Shamkhani son sancionados para frenar la financiación del régimen iraní.

Japón registró la temperatura más alta de su historia

El 30 de julio marcó el primer día del año en que se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Japón.