Judiciales Por: Ivana Chañi13/06/2025

Operativo Roca: Apelaron el rechazo judicial al habeas corpus por la detención de civiles por las Fuerzas Armadas

La Mesa de Derechos Humanos apeló el fallo que rechazó el habeas corpus contra el Operativo Roca y advirtió sobre la gravedad de delegar funciones policiales a las Fuerzas Armadas.

El abogado de la Mesa de Derechos Humanos de Salta, Martín Plaza, confirmó que apelaron el fallo del juez federal Gustavo Montoya, quien rechazó el habeas corpus presentado contra el Operativo Roca. La acción busca impedir que las Fuerzas Armadas adquieran facultades policiales en la frontera norte. "El Operativo Roca está instituyendo una facultad policial en cabeza de las Fuerzas Armadas, lo que está vedado por la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Defensa", sostuvo Plaza en El Acople.

Durante la audiencia, el Ministerio de Defensa presentó un informe en el que ratificó la legitimidad del operativo. Sin embargo, Plaza cuestionó los argumentos oficiales: "Reafirmaron la competencia y la facultad de detener civiles por parte de las Fuerzas Armadas, lo cual es bastante grave, porque esta facultad es excepcional y solo se admite en situaciones de flagrancia para cualquier ciudadano".

Con Petri en Salta se realizó la primera mesa de articulación del Plan Roca

El abogado remarcó la falta de protocolos claros para los procedimientos que involucran detenciones. "Defensa dijo que está trabajando en protocolos junto al Ministerio de Seguridad y el Poder Judicial, pero hasta la fecha no hay nada. La inexistencia de un procedimiento claro genera lesiones al debido proceso y pone en peligro la libertad ambulatoria", advirtió.

Además, Plaza señaló que los antecedentes citados por el Ministerio de Defensa no contemplaban la intervención de militares en tareas de seguridad interior. "En ninguno de los antecedentes mencionados —Malvar, Fortín 1 y Fortín 2— se dispuso la interacción con civiles", aclaró.

Finalmente, explicó los pasos a seguir: "Presentamos la apelación esta mañana. Ahora el juez Montoya debe habilitar la vía recursiva y elevar el expediente a la Cámara Federal de Apelaciones. Si rechaza la apelación, recurriremos en queja directa ante la Cámara". Según precisó, los plazos son exiguos por tratarse de un habeas corpus, lo que obliga a resolver la apelación en breve.

Te puede interesar

Pichanal: Jalit va a juicio por fraude durante su gestión entre 2003 y 2019

El actual intendente de Pichanal está acusado, junto a otras ocho personas, por numerosos delitos contra la adminsitración pública y el juicio comenzará en noviembre.

Investigan las causas del incendio en Ampliación 20 de Junio

El siniestro ocurrió el pasado viernes 1 de agosto en un terreno cercano a las viviendas de la zona. Criminalística documentó la escena, evaluó las condiciones del lugar en el que se iniciaron los focos ígneos y verificó la existencia de cámaras de seguridad.

Salta se prepara para su primer juicio por jurado real

El juicio por jurado ya rige en Salta y se aplicará en causas penales graves, tal como establece la ley aprobada en la Legislatura.

“Consolidaron una red de corrupción”, advirtió García Castiella sobre el mega juicio en la cárcel de Villa Las Rosas

Hoy inicia en Salta el juicio contra 20 personas, incluidos funcionarios penitenciarios, acusados de integrar una red narcocriminal dentro del Penal de Villa Las Rosas.

Durand denunció a la empresa que arrojó residuos peligrosos de forma clandestina

La Municipalidad presentó una denuncia contra CONTEMAX GROUP S.R.L., firma que pertenece a la concejal electa de La Libertad Avanza, Erica Castro Nievas. La empresa registra incumplimientos desde hace más de diez años y fue señalada por vecinos como posible responsable del incendio del pasado viernes.

Este lunes comienza el juicio por narcotráfico y corrupción en Villa Las Rosas: 20 imputados

El Ministerio Público acusó a personal del penal, reclusos y familiares por armar una estructura criminal desde la Unidad Carcelaria 1.