Argentina Por: Agustina Tolaba12/06/2025

La carne de Brasil gana terreno en Argentina: “Está entrando más barata que la nuestra”

Según un empresario cárnico, las importaciones de carne sin hueso ya superan las 5.000 toneladas. El empresario advirtió sobre los desafíos para competir con el gigante sudamericano.

Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano aseguró que la carne brasileña ya está ingresando al país como parte de una medida habilitada por el Gobierno hace unos meses. “Largó una medida el Gobierno hace unos cuatro o cinco meses donde ya se permite la importación de carne de Brasil. Y bueno, ya entró carne de Brasil. Estimamos que habrán ingresado por lo menos 5.000 toneladas de carne sin hueso”, afirmó.

Romano comparó la calidad de la carne importada con la nacional y destacó las diferencias: “La carne argentina tiene mejor genética. Nosotros estamos acostumbrados a comer carne de animales encerrados, que consumen alimento balanceado. En cambio, en Brasil los animales suelen criarse a pastura, lo que hace que la carne pueda ser un poco más firme o dura”.

ARCA facilita pago de deudas: Nuevo plan

Pese a esto, reconoció que la carne brasileña podría ganar un espacio en el mercado gracias a su precio. “Estaba viniendo más barata, hasta un 20% por debajo del precio local”, afirmó. “El cerdo también está llegando de Brasil, deshuesado, preparado en caja y también más barato que el nacional”, agregó.

Consultado sobre el impacto de esta apertura comercial, sostuvo que el mercado se regulará por sí mismo: “No creo que esto afecte mucho al mercado. Me parece que con el tiempo se va a encontrar un equilibrio. El dólar también subirá y los precios se acomodarán a los valores internacionales”.

Finalmente, Romano puso énfasis en la dificultad para competir con el gigante sudamericano: “Brasil es un monstruo en producción porcina. Acá hay que hacer las cosas muy bien si queremos estar a la altura y competir”

Te puede interesar

Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud

El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes

Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil

Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.

Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo

El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.

Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento

El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.