Argentina Por: Agustina Tolaba12/06/2025

La carne de Brasil gana terreno en Argentina: “Está entrando más barata que la nuestra”

Según un empresario cárnico, las importaciones de carne sin hueso ya superan las 5.000 toneladas. El empresario advirtió sobre los desafíos para competir con el gigante sudamericano.

Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano aseguró que la carne brasileña ya está ingresando al país como parte de una medida habilitada por el Gobierno hace unos meses. “Largó una medida el Gobierno hace unos cuatro o cinco meses donde ya se permite la importación de carne de Brasil. Y bueno, ya entró carne de Brasil. Estimamos que habrán ingresado por lo menos 5.000 toneladas de carne sin hueso”, afirmó.

Romano comparó la calidad de la carne importada con la nacional y destacó las diferencias: “La carne argentina tiene mejor genética. Nosotros estamos acostumbrados a comer carne de animales encerrados, que consumen alimento balanceado. En cambio, en Brasil los animales suelen criarse a pastura, lo que hace que la carne pueda ser un poco más firme o dura”.

ARCA facilita pago de deudas: Nuevo plan

Pese a esto, reconoció que la carne brasileña podría ganar un espacio en el mercado gracias a su precio. “Estaba viniendo más barata, hasta un 20% por debajo del precio local”, afirmó. “El cerdo también está llegando de Brasil, deshuesado, preparado en caja y también más barato que el nacional”, agregó.

Consultado sobre el impacto de esta apertura comercial, sostuvo que el mercado se regulará por sí mismo: “No creo que esto afecte mucho al mercado. Me parece que con el tiempo se va a encontrar un equilibrio. El dólar también subirá y los precios se acomodarán a los valores internacionales”.

Finalmente, Romano puso énfasis en la dificultad para competir con el gigante sudamericano: “Brasil es un monstruo en producción porcina. Acá hay que hacer las cosas muy bien si queremos estar a la altura y competir”

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.