Argentina12/06/2025

El Gobierno eliminó aranceles para trámites en salud

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud. La misma abarca una amplia gama de trámites administrativos.

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, dispuso la gratuidad de una amplia gama de trámites administrativos relacionados con establecimientos y profesionales. En detalle, desde este jueves, dejarán de cobrarse aranceles a diligencias como habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones.

La medida fue oficializad a través de la Resolución 1938/2025, firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones. Según justificaron, la medida busca remover barreras económicas que dificultan la apertura o expansión de servicios relacionados con la medicina.

Según detallaron en los considerandos, mediante esta medida el Estado busca la medida busca "adoptar medidas concretas que promuevan y faciliten el ejercicio pleno de este derecho, entre ellas la eliminación de barreras administrativas o económicas que puedan obstaculizar la instalación y habilitación de establecimientos médicos, especialmente cuando estos contribuyen directamente al fortalecimiento del sistema de atención primaria de la salud".

Además, desde el ministerio de Salud también explicaron que la quita de aranceles busca "incentivar que exista una mayor oferta de establecimientos de salud que mejore la calidad de atención de los pacientes y, por otro lado, que esos recursos no erogados en aranceles sean destinados a mejorar las condiciones de los mismos, contando con una mayor cantidad de profesionales y mejoras que impliquen un beneficio para los pacientes".

Javier Milei recibió el premio Nobel Judío por su lucha contra el terrorismo internacional

El nuevo esquema dispone la gratuidad de: la habilitación de centros médicos, consultorios, clínicas, laboratorios y dispositivos de salud mental; las certificaciones administrativas requeridas para operar; las matriculaciones y reinscripciones de profesionales del sector; y las autorizaciones regulatorias exigidas por el Ministerio de Salud.

Cabe destacar que la norma está vigente desde este jueves y no tendrá efecto retroactivo. Por otro lado, se mantienen los aranceles sobre los trámites gestionados por la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA

El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.

El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025

Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.

Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico

La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.

UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso

La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.

ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde

La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.