Efecto pandemia: llaman a completar esquemas en niños y grupos de riesgo
Insisten en la importancia de completar esquemas de vacunación ante el aumento de enfermedades inmunoprevenibles y alertas epidemiológicas.
Sofía Ceballos, referente del Vacunatorio del Hospital Público Materno Infantil, brindó detalles sobre el funcionamiento actual del servicio. El horario de vacunación es de lunes a sábado de 8 a 20 horas, con atención a demanda espontánea para toda la población en general, precisó en diálogo con Aries.
En el actual contexto de alta circulación de enfermedades respiratorias, Ceballos remarcó la importancia de que los grupos de riesgo se acerquen a recibir la vacuna antigripal y que los niños completen sus esquemas. “Los lactantes deben completar los calendarios de 2, 3, 4, 5 y 6 meses. Además, los niños nacidos en 2020 deben recibir vacunas contra sarampión, rubéola, papera, varicela, triple bacteriana celular y polio inactivada”, indicó.
Ceballos afirmó que no hay problemas en el stock de vacunas. “El Programa de Inmunizaciones y el Ministerio de Salud están atentos a las demandas constantes”, agregó.
Ceballos reconoció una baja en las coberturas de vacunación tras la pandemia. “Hemos tenido disminución en relación a las coberturas, más que nada por efectos postpandemia y cierta reticencia vinculada a los efectos vacunales en niños y adultos”, señaló.
Finalmente, llamó a confiar en la salud pública y en la ciencia. “Tenemos muchas redes sociales que generan desinformación. Debemos seguir creyendo en la ciencia, en la salud pública que nos respalda y aprovechar los suministros, porque tenemos enfermedades inmunoprevenibles que siempre van a existir”, cerró.
Te puede interesar
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.