Salud10/06/2025

Con acreditación del Garrahan, en Salta se procesan muestras de sangre de chicos con leucemia

Los laboratorios de los hospitales Materno Infantil y Arturo Oñativia tienen capacidad instalada para realizar estos estudios con resultados en cuatro horas.

La Unidad de Laboratorio del hospital Materno Infantil junto con el Laboratorio de Citometría de Flujo del nosocomio Arturo Oñativia, logró la acreditación en Inmunología Celular y Citometría de Flujo para el tratamiento de leucemias pediátricas. La acreditación fue otorgada por el hospital Juan P. Garrahan.

Este logro permite procesar la muestra en la provincia, en el día y los resultados se obtienen a las cuatro horas, sin la necesidad de derivación hacia otros centros. Anteriormente a la acreditación, el resultado de los estudios demoraba entre 48 a 72 horas hábiles.

De esta manera, el equipo de salud puede estratificar y evaluar la respuesta al tratamiento de forma rápida. En otros casos, se podrá advertir e iniciar tratamiento de la enfermedad oportuna.

Además, el traslado de muestras implicaba riesgos como la pérdida total o parcial y la imposibilidad de envío en situaciones de paro de transporte o razones climáticas.

La jefa del Laboratorio de Citometría de Flujo del hospital Oñativia, Marcela Zerdán, informó que “en forma conjunta y colaborativa con el Materno Infantil podemos dar atención a la población pediátrica con enfermedades oncohematológicas, en cuanto a diagnóstico y seguimiento de sus tratamientos”. 

Agregó que “tener el equipo de Citometría de flujo en la provincia permite tener una respuesta rápida”.

El proceso a la acreditación

Para lograr la acreditación, el equipo multidisciplinario del hospital Materno Infantil - integrado por profesionales de las áreas de laboratorio y oncohematología pediátrica- ha transitado varias etapas.

En un principio, una profesional Bioquímico se capacitó en Citometría de Flujo en el Hospital Garrahan en el año 2022.

Se relevaron y analizaron 65 muestras de pacientes pediátricos del Materno Infantil con el diagnóstico de Leucemias Linfoblásticas Agudas, en especial a aquellos que luego del tratamiento tenían sospecha de restos de células leucémicas, llamado Enfermedad Mínima Residual. Este último procedimiento pudo darse gracias a la colaboración del Laboratorio del Hospital Arturo Oñativia.

Simultáneamente, se recibieron 120 archivos de pacientes del Garrahan que fueron analizados y luego verificados por el centro acreditador.

Finalmente, el equipo validó los resultados obtenidos en el laboratorio del Hospital Oñativia con el Laboratorio de Especialidades Bioquímicas de Bahía Blanca, anterior receptor de muestras.

Ante la buena evaluación del Hospital Garrahan se obtuvo la acreditación para el análisis de Leucemias Linfoblásticas Agudas tipo B (LLAB), y posteriormente, para las de tipo T (LLAT), siguiendo el nuevo protocolo ALLIC 2022.

Te puede interesar

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.

Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar

El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.

Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más

Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.

Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación

El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.

La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten

La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.