Jubilaciones, moratoria y emergencia: la oposición desafía al Gobierno en Diputados
El Congreso se prepara para una jornada clave con proyectos previsionales y sociales. El oficialismo negocia para frenar el quórum y evitar una derrota política.
La oposición busca conseguir quórum para la sesión en Diputados, prevista para las 12:00, que tendrá como eje proyectos previsionales como el aumento de las jubilaciones. El Gobierno rechaza las iniciativas y adelantó que las vetará, en caso de que se conviertan en ley.
En la previa hay muchas dudas respecto de si la oposición tendrá los números necesarios para conseguir el piso de 129 apoyos para abrir la sesión, que incluye además la vuelta de la moratoria previsional y declaraciones tanto de emergencia en discapacidad como hídrica, por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.
Con este panorama de fondo el oficialismo intenta bloquear la sesión, con negociaciones con los gobernadores para convencerlo de que los legisladores que les responden no bajen al recinto en la Cámara Baja. Esta estrategia le funcionó al oficialismo en el Congreso, en otras ocasiones.
Entre los diputados que no darán quórum están los de La Libertad Avanza, del PRO y de la UCR liderados por Rodrigo de Loredo. Sumado a los legisladores del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, los radicales “con peluca” de Liga del Interior, liderados por Pablo Cervi, y los representantes de los provincialismos de Salta, Río Negro y Misiones. También a radicales críticos de Democracia para Siempre, que responden a los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, entre otros.
Los proyectos en debate en la sesión en Diputados por el aumento de jubilaciones
- Uno de los proyectos que la oposición busca aprobar en la sesión establece el “incremento excepcional y de emergencia, equivalente al 7,2%, para las jubilaciones y pensiones” y un aumento del bono extraordinario que varía entre pasar de $70.000 a $105.000 o $115.000. Otro es la vuelta del Plan de Pago de Deuda Previsional y la de
- Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Se trata de la vuelta de la moratoria jubilatoria, que permite a todo aquel que no cuente con los 30 años de aporte, ir saldando su deuda.
- La Libertad Avanza acompañó la propuesta de la diputada Silvana Giudici (PRO) para la creación de una comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino. La iniciativa apunta a estudiar, analizar y proponer al Congreso un proyecto que comprenda la reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones. Se sumaron los bloques del MID y los radicales libertarios de Liga del Interior que preside Cervi.
- Además se debatiría la Ley de Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive. Lo mismo ocurriría con la declaración de zona de desastre y emergencia ambiental en todas las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron inundaciones en las últimas semanas.
Con información de TN
Te puede interesar
Con pocas expectativas de revertir los vetos, la oposición buscará maximizar el costo político para Milei
Duros y dialoguistas convocaron a una sesión para la semana que viene, pero no incluyeron la insistencia del aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
Mayra Mendoza marca distancia por "testimoniales": “Hay que asumir las responsabilidades”
La intendenta de Quilmes será candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral y ratificó que asumirá su banca. “Uno se somete a la voluntad popular”, argumentó.
Milei vetó aumento a jubilados y la emergencia de discapacidad; se oficializará el lunes
El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.