Política01/08/2025

Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py

La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.

Comodoro Py ya entró en el partido. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, empezó a acumular denuncias en los tribunales de Retiro después de que se conociera la grabación de una reunión que mantuvo con Timothy Ballard, un exagente de inteligencia estadounidense a quien le prometió leyes a su medida y contacto con jueces, académicos y periodistas. El Gobierno de Javier Milei no logra encontrarle el tono al relato, sobre todo después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusara a Ballard de ser un “abusador” con 23 denuncias en su contra.

Hasta ahora, el único funcionario que habla del escándalo que rodea a Cúneo Libarona es Guillermo Francos. El jefe de Gabinete intentó poner paños fríos mientras espera que el tema vaya perdiendo centralidad. “No hay ninguna intención de que se vaya el ministro Cúneo Libarona por ese episodio”, dijo refiriéndose a la grabación que obtuvo y mostró el canal de noticias C5N.

“Además –continuó Francos–, fue un episodio absolutamente normal. Fue una conversación con el titular de una fundación estadounidense que fue agente del Homeland Security”, trató de explicar Francos.

Sin embargo, no todos creen que se trate de un tema menor, ni mucho menos normal. En las primeras horas del jueves, el juzgado federal 9 de Comodoro Py –que subroga Sebastián Ramos– recibió una denuncia de la Fundación La Alameda, patrocinada por el abogado Rodolfo Yanzón.

Se lo acusa, entre otras cosas, de abuso de autoridad, cohecho y tráfico de influencias. En la presentación se hace referencia a un caso de corrupción política que es descrito como el “modus operandi de los integrantes de la actual gestión”.

Ballard tuvo contacto con Milei en febrero pasado, cuando el Presidente participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington DC. Ambos posaron para una foto, que el exagente de inteligencia compartió en sus redes sociales diciendo que había tenido una gran conversación con el mandatario y que regresaría al país la semana siguiente.

Efectivamente, Ballard estuvo en Buenos Aires. Hay crónicas del diario La Nación y La Capital que lo sitúan en un operativo en Mar del Plata por pedofilia. Ballard se paseaba con una gorra de Aerial Recovery, una fundación a la que representa y que firmó un convenio marco con la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, lo que le daría el plafón para inmiscuirse en investigaciones judiciales.

El Presidente conoce bien la historia de Ballard, que está narrada en la película Sound of Freedom (Sonido de Libertad), considerada una pieza de propaganda de la extrema derecha. En 2023, a Ballard lo echaron de la organización que él mismo había creado diez años antes, Operation Underground Railroad (OUR), bajo acusaciones de haber violado las políticas de la organización y haber incurrido en abusos.

Todo indicaría que Ballard quiso volver a ver a Milei porque decía que en Argentina faltaban las tecnologías necesarias para enfrentar las investigaciones de casos de trata de personas. Pero ese afán --o negocio-- se topó con Bullrich, quien bloqueó el encuentro con el Presidente. El nombre de Ballard volvió a sonar en abril pasado cuando la periodista Viviana Canosa hizo una denuncia que involucraba a famosos con una supuesta red de trata. En ese momento, se habló de un encuentro entre la conductora y el exagente, quien, además, se quejaba porque la ministra de Seguridad le había cerrado la puerta. Bullrich se jactó de haber impedido que Milei se viera con Ballard porque lo describió como un “abusador” con 23 causas en su contra. Después, hizo su entrada en escena Cúneo Libarona, quien prometía subsanar el “malentendido”.

A última hora del jueves, referentes de organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil firmaron una denuncia contra el ministro de Justicia. La presentación fue impulsada por Carlos Rozanski, exintegrante del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata.

Entre otros, firmaron la denuncia Taty Almeida (presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), Carmen Arias (Asociación Madres de Plaza de Mayo), Vera Jarach (Fundación Memoria Histórica y Social Argentina), Eduardo Tavani y María Elena Naddeo (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Graciela Lois (Familiares), Mabel Careaga (Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz), Luis María Alman Bornes (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), Jorge Witis (Comisión Zona Norte), Beatriz Capdevila (APDH La Matanza), Malena Silveyra (Liga Argentina por los Derechos Humanos), Norma Ríos (APDH Rosario), Dora Barrancos, Diana Maffia y el diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria).

El escrito hace hincapié en los ofrecimientos que se escuchan de boca de Cúneo Libarona pero, además, asegura que “la ilegal iniciativa debe vincularse a una extraña prédica del titular del gobierno nacional, licenciado Javier Milei, buscando descalificar las denuncias de las agresiones sexuales a niñas, niños y adolescentes”.

Lo que se destaca en la presentación es que Cúneo no solo se ofrece como gestor de Ballard –que enfrenta cargos de abuso, como expuso la propia Bullrich– sino que también es quien promueve una serie de medidas tendientes a presentar como “denuncias falsas” las acusaciones que hacen mujeres ante casos de violencia. Cúneo Libarona tiene una serie de declaraciones en ese sentido que van desde la promesa de “erradicar la ideología de género de la justicia” hasta decir que rechaza “la diversidad de identidades sexuales, que no se alinean con la biología”.

Es posible que esta denuncia se unifique con la que quedó radicada en el juzgado que subroga Ramos, aunque, con suerte, las definiciones llegarán la semana próxima.

Comodoro Py, al acecho

En Comodoro Py, a pesar de que todavía la actividad está mermada por la feria, seguían con mucho interés el caso. Uno de los puntos de interés es que, en su conversación con Ballard, Cúneo Libarona se refirió al Código Penal. Hay un proyecto en el que trabajaron al menos tres moradores del edificio –Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti y Ricardo Basílico– que fue entregado en octubre. Desde entonces, Cúneo Libarona no informó qué iba a hacer con ese borrador.

Hay jueces que conocen al ministro desde hace muchos años y no escatiman a la hora de criticarlo. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, afirma un magistrado federal, que también se agarra la cabeza tras escucharlo decir que había estado creando figuras penales a partir de la película Sound of Freedom.

Cúneo Libarona viene de sufrir un fuerte traspié en los tribunales de Comodoro Py. El viernes pasado, a través de un comunicado, tuvo que ceder y postergar hasta, al menos, noviembre la puesta en marcha del sistema acusatorio –que pone las investigaciones en cabeza de los fiscales. Representantes del Ministerio Público de distintas instancias le dijeron que no estaban las condiciones para su puesta en marcha porque faltaban recursos humanos y materiales.

“Cúneo Libarona había lanzado la implementación del acusatorio como una forma de sostenerse en el cargo”, afirma otro juez. Entre los federales, ya se preguntan si el ministro seguirá en su puesto. 

Página12

Te puede interesar

Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei

Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.

El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre

El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"

En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.

Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”

La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.

“En 2027 podemos tener candidato a presidente”: Torres apuesta por el nuevo frente de gobernadores

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas