Política02/08/2025

Mayra Mendoza marca distancia por "testimoniales": “Hay que asumir las responsabilidades”

La intendenta de Quilmes será candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral y ratificó que asumirá su banca. “Uno se somete a la voluntad popular”, argumentó.

Tras el respaldo de los ministros Gabriel Katopodis y Carlos Bianco a las candidaturas testimoniales impulsadas por Fuerza Patria para las elecciones legislativas bonaerenses, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se desmarcó de la estrategia y sostuvo que “hay que asumir las responsabilidades”.

La dirigente quilmeña -quien será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral y dejará el municipio en manos de la concejal Eva Mieri- se refirió a Verónica Magario. La titular del Senado bonaerense encabeza la lista del peronismo en la Tercera Sección electoral, pero su postulación testimonial se relaciona a una estrategia de arrastre de votos.

“Cada uno evalúa cómo asume esas representaciones”, opinó al respecto, en diálogo con Radio Con Vos.

Se especula que Magario hará una buena elección en La Matanza —el distrito con mayor peso electoral—, lo que podría traccionar la lista del peronismo en esa sección, que el próximo domingo 7 de septiembre elegirá 18 diputados provinciales.

Sobre este punto, señaló: “Desde su óptica, desde su perspectiva, debe entender que esto está bien. Yo creo que hay otro modo y que nosotros debemos defender la política asumiendo las responsabilidades que le ofrecemos a nuestros electores”.

Milei vetó aumento a jubilados y la emergencia de discapacidad; se oficializará el lunes

En ese sentido, la intendente de Quilmes asumirá su banca y pedirá licencia al frente del distrito, quedando este en manos de Eva Mieri -la concejal que estuvo presa por el ataque a la casa de Espert-, quien encabezó la lista del Frente de Todos en 2023. De igual manera lo hará el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cuarto candidato a diputado provincial de la Tercera sección.

Al ser consultada por su postulación a la Legislatura bonaerense, un cargo de menor jerarquía que el de intendente, argumentó que todos los puestos son “importantes y circunstanciales”.

“Uno tiene que entender que, circunstancialmente, tiene asignada la responsabilidad de gobernar un municipio, de ser legislador. En la cabeza de un montón parece que se atornillan a los lugares y eso no tiene que suceder”, añadió.

En los últimos días, varios funcionarios del gobierno bonaerense defendieron las candidaturas testimoniales. Entre ellos, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien aseguró que la estrategia “se ha hecho mil veces” y “de frente a la gente”.

“Lo que hemos definido es poner a los mejores candidatos, porque consideramos que es una elección absolutamente clave. Lo ha dicho el gobernador.Tenemos que evitar que siga ingresando la motosierra a la provincia, porque ingresar ya ingresó”, argumentó Bianco este lunes en el marco de las conferencias de prensa que realiza desde la Gobernación bonaerense.

Además, planteó que “las testimoniales han sucedido muchísimas veces en la historia de la política argentina y está previsto por la ley; no es que está impedido. Por lo tanto, lo que hicimos fue poner los candidatos más competitivos porque queremos ganar esta elección”.

En tanto, Gabriel Katopodis, ministro de gabinete de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera sección electoral, aseguró que “son intendentes que se ponen como escudo frente a una situación grave”. Desde el entorno del funcionario indicaron a Infobae que sí asumirá su banca.

“Para nosotros es una elección excepcional y bisagra“, sostuvo Katopodis sobre la elección del 7 de septiembre, durante una entrevista en radio Urbana Play con la periodista María O’Donnell. Y frente a esa relevancia, apoyó la intención de los intendentes que “se presentan para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y plantear la gravedad”, remarcó.

En total, son 22 los intendentes que se presentarán como candidatos dentro de las listas de sus espacios, tanto para ocupar una banca en la Legislatura como los respectivos Consejos Deliberantes.

Desde la lista de Fuerza Patria, los postulantes que encabezarán las nóminas son Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabian Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó), Julio César Marini (Benito Juárez).

Con información de Infobae

Te puede interesar

Con pocas expectativas de revertir los vetos, la oposición buscará maximizar el costo político para Milei

Duros y dialoguistas convocaron a una sesión para la semana que viene, pero no incluyeron la insistencia del aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad.

Milei vetó aumento a jubilados y la emergencia de discapacidad; se oficializará el lunes

El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados

Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei

Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.

Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py

La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.

El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre

El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.