El Mundo03/06/2025

Irán suspendió ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab

Esta decisión fue confirmada la semana pasada por el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf.

La Seguridad Nacional de Irán paralizó la aplicación de una controvertida ley que buscaba imponer castigos más severos a las mujeres que no utilizaran el hiyab en público, el velo islámico obligatorio.

Esta decisión, confirmada la semana pasada por el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf, prevalece sobre una medida aprobada el año pasado por un Legislativo con una fuerte presencia de diputados extremistas.

La noticia, de acuerdo con la agencias Europa Press, señaló que la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional notificó por escrito que "la ley del hiyab no se promulgará por el momento".

Esta entidad, el máximo órgano de toma de decisiones del país, tiene la potestad constitucional de revisar las resoluciones tanto del Parlamento como del propio Gobierno.

La ley en cuestión contemplaba severas sanciones para las mujeres que no se cubrieran el cabello en público, incluyendo fuertes multas, la suspensión de servicios públicos y, en casos de reincidencia, penas de prisión.

Hasta el anuncio de Ghalibaf, la normativa se encontraba en proceso de revisión, en medio de un clima de protestas y con el recelo del presidente reformista del país, Masud Pezeshkian.

Vladimir Putin presentó un memorándum a Ucrania para establecer un cese el fuego

Por su parte, el Parlamento había insistido en su aplicación incondicional para defender los valores islámicos frente a lo que consideran una "invasión cultural de Occidente".

La oposición a la obligatoriedad del hiyab se ha intensificado en Irán tras la muerte de Mahsa Amini en otoño de 2022. La joven kurda iraní falleció por las lesiones sufridas mientras estaba bajo custodia de la Policía de la Moral, acusada de no llevar correctamente el pañuelo islámico.

Su muerte desató multitudinarias manifestaciones bajo el lema "Mujer, Vida, Libertad", que sacudieron el país

Gesto simbólico en televisión

Como un gesto simbólico de liberación, la activista francesa Henda Ayari se quitó el velo en vivo durante el programa “Salut les Terriens”.

Ayari presentó esto como un símbolo de su lucha personal contra la opresión que vivió durante años bajo el control de su exesposo y el salafismo.

Con información de ET

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.