El Mundo03/06/2025

Irán suspendió ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab

Esta decisión fue confirmada la semana pasada por el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf.

La Seguridad Nacional de Irán paralizó la aplicación de una controvertida ley que buscaba imponer castigos más severos a las mujeres que no utilizaran el hiyab en público, el velo islámico obligatorio.

Esta decisión, confirmada la semana pasada por el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf, prevalece sobre una medida aprobada el año pasado por un Legislativo con una fuerte presencia de diputados extremistas.

La noticia, de acuerdo con la agencias Europa Press, señaló que la Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional notificó por escrito que "la ley del hiyab no se promulgará por el momento".

Esta entidad, el máximo órgano de toma de decisiones del país, tiene la potestad constitucional de revisar las resoluciones tanto del Parlamento como del propio Gobierno.

La ley en cuestión contemplaba severas sanciones para las mujeres que no se cubrieran el cabello en público, incluyendo fuertes multas, la suspensión de servicios públicos y, en casos de reincidencia, penas de prisión.

Hasta el anuncio de Ghalibaf, la normativa se encontraba en proceso de revisión, en medio de un clima de protestas y con el recelo del presidente reformista del país, Masud Pezeshkian.

Vladimir Putin presentó un memorándum a Ucrania para establecer un cese el fuego

Por su parte, el Parlamento había insistido en su aplicación incondicional para defender los valores islámicos frente a lo que consideran una "invasión cultural de Occidente".

La oposición a la obligatoriedad del hiyab se ha intensificado en Irán tras la muerte de Mahsa Amini en otoño de 2022. La joven kurda iraní falleció por las lesiones sufridas mientras estaba bajo custodia de la Policía de la Moral, acusada de no llevar correctamente el pañuelo islámico.

Su muerte desató multitudinarias manifestaciones bajo el lema "Mujer, Vida, Libertad", que sacudieron el país

Gesto simbólico en televisión

Como un gesto simbólico de liberación, la activista francesa Henda Ayari se quitó el velo en vivo durante el programa “Salut les Terriens”.

Ayari presentó esto como un símbolo de su lucha personal contra la opresión que vivió durante años bajo el control de su exesposo y el salafismo.

Con información de ET

Te puede interesar

Trump advirtió que TikTok dejará de operar en EEUU si China no aprueba un acuerdo de venta

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.

La polémica declaración de un ministro israelí sobre el futuro de la guerra: "Toda Gaza será judía"

Se trata del ultraderechista Amihai Ben-Eliyahi, quien dirige el ministerio de Patrimonio de Israel. La frase llega luego de las denuncias de hambruna en la región.

Harvard cerrará sus oficinas de diversidad tras los cuestionamientos de Trump

Según informó el decano David J. Deming, los trabajadores de las tres dependencias afectadas serán reubicados en la Fundación Harvard, ahora integrada dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.

Masacre en Siria: al menos 47 muertos en un nuevo capítulo del conflicto en Sweida

Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región.

Bolsonaro, más complicado: la justicia vincula a su entorno con un plan para matar a Lula

La confesión de un general retirado implica al expresidente en una trama golpista que incluía el asesinato de figuras clave del nuevo gobierno. La fiscalía pide penas de hasta 40 años.

Megaestafa con pasajes aéreos: investigan a dos mujeres por defraudar a viajeros

Las implicadas ofrecían boletos internacionales a precios irrisorios bajo la promesa de tarifas para empleados aeronáuticos. El esquema colapsó y hay una causa penal en curso.