La polémica declaración de un ministro israelí sobre el futuro de la guerra: "Toda Gaza será judía"
Se trata del ultraderechista Amihai Ben-Eliyahi, quien dirige el ministerio de Patrimonio de Israel. La frase llega luego de las denuncias de hambruna en la región.
En medio de las denuncias por la creciente hambruna en la Franja de Gaza, un ministro del gobierno israelí, Amihai Ben-Eliyahi, declaró que Israel no tiene la obligación de aliviar el hambre en el territorio en guerra. Además, afirmó que "toda Gaza será judía".
En la última semana, más de 100 organizaciones humanitarias lanzaron una advertencia sobre la situación crítica que atraviesa la Franja de Gaza. El comunicado fue firmado por 111 entidades, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children, Oxfam.
Las declaraciones del ministro israelí
Las declaraciones fueron hechas durante una entrevista radial. En medio de las fuertes denuncias por hambruna, Ben-Eliyahu declaró: "Ninguna nación alimenta a sus enemigos" y agregó que "ni los británicos alimentaron a los nazis, ni los estadounidenses a los japoneses, ni los rusos alimentan ahora a los ucranianos”.
"El gobierno está presionando para que Gaza sea destruida. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal. Estamos expulsando a la población que se educadó con Mi Lucha (el libro antisemita de Adolf Hitler)”, sentenció.
Ben-Eliyahu supervisa sitios e instituciones históricas y arqueológicas en Israel y no representa una voz de poder para el ejército israelí. Tampoco participa en las reuniones de un pequeño grupo de ministros que supervisan las decisiones de seguridad.
Las denuncias por hambruna en Gaza
La situación en la Franja de Gaza sigue deteriorándose a niveles alarmantes. Más de un centenar de organizaciones humanitarias advirtieron sobre el agravamiento del hambre masiva en el territorio, donde no solo la población civil está siendo afectada, sino también los propios trabajadores de asistencia. La denuncia se conoció en un contexto de estancamiento en las negociaciones por un alto el fuego entre las partes en conflicto.
El pronunciamiento fue realizado a través de un comunicado conjunto firmado por 111 entidades, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam. En el texto, las organizaciones describieron una escena crítica: “Nuestros colegas y aquellos a quienes asistimos están consumiéndose”.
El documento también alerta que los trabajadores humanitarios “están ahora en las mismas filas de distribución de alimentos, arriesgando ser abatidos solo para alimentar a sus familias”.
Si bien a fines de mayo Israel permitió parcialmente el ingreso de ayuda humanitaria, la asistencia continúa siendo insuficiente frente a una población que sufre una escasez extrema de alimentos, agua y medicamentos. Incluso en los puntos de distribución, se reportaron casos de civiles asesinados mientras intentaban acceder a la ayuda.
Las organizaciones denunciaron además que las condiciones actuales impiden llevar adelante una operación humanitaria efectiva y apuntaron contra los bloqueos deliberados que restringen el acceso a recursos esenciales.
Las críticas se producen en medio de crecientes cuestionamientos a las restricciones impuestas por el gobierno israelí para el ingreso y distribución de ayuda en Gaza, un territorio colapsado por más de 21 meses de conflicto continuo y donde más de dos millones de personas luchan por sobrevivir.
Ámbito
Te puede interesar
Trump advirtió que TikTok dejará de operar en EEUU si China no aprueba un acuerdo de venta
El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que “no puede haber control chino en 170 millones de teléfonos estadounidenses”.
Harvard cerrará sus oficinas de diversidad tras los cuestionamientos de Trump
Según informó el decano David J. Deming, los trabajadores de las tres dependencias afectadas serán reubicados en la Fundación Harvard, ahora integrada dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.
Masacre en Siria: al menos 47 muertos en un nuevo capítulo del conflicto en Sweida
Las muertes incluyen ejecuciones colectivas, ataques armados y víctimas civiles. Israel mantiene contactos con líderes drusos por la escalada en la región.
Bolsonaro, más complicado: la justicia vincula a su entorno con un plan para matar a Lula
La confesión de un general retirado implica al expresidente en una trama golpista que incluía el asesinato de figuras clave del nuevo gobierno. La fiscalía pide penas de hasta 40 años.
Megaestafa con pasajes aéreos: investigan a dos mujeres por defraudar a viajeros
Las implicadas ofrecían boletos internacionales a precios irrisorios bajo la promesa de tarifas para empleados aeronáuticos. El esquema colapsó y hay una causa penal en curso.
Crisis en las negociaciones por Gaza: EE.UU. e Israel interrumpen diálogo por rechazo de Hamas
Tras semanas de conversaciones sin acuerdos significativos, las partes anuncian pausa para consultas y redefinir posiciones.