Bomberos voluntarios celebran su día y piden recursos: “La vocación no alcanza sin apoyo”
En su día, el comandante del cuerpo denunció la falta de acompañamiento del Estado y cuestionó el incumplimiento de las obligaciones establecidas por ley.
En el Día Nacional del Bombero Voluntario, por Aries, el comandante de Bomberos Voluntarios de Salta, Juan Walter Chávez, saludó a sus compañeros de vocación y aprovechó la fecha para hacer llamado a las autoridades provinciales: “Falta el acompañamiento del Estado”, afirmó.
“Feliz día a todos los que tienen esa vocación de servicio, ese amor al prójimo que muchos declaran y pocos practican. Ser bombero voluntario es un compromiso con la comunidad, no como el de los políticos, que muchas veces nos dejan solos”, expresó Chávez.
El comandante recordó que, a diferencia de otras organizaciones sociales, los bomberos voluntarios están regulados por una ley provincial (Ley 7037) y una nacional, que establecen tanto obligaciones como derechos. Si bien destacó algunos cumplimientos —como la provisión de obra social, seguros y cupos de combustible (6.670 litros de gasoil distribuidos entre todos los cuarteles)—, señaló que el apoyo financiero previsto por ley no se cumple desde hace años.
“El apoyo financiero debería surgir de una evaluación anual de Defensa Civil sobre operatividad, personal y equipamiento. Pero eso no pasa. Hace mucho que la Provincia no cumple con esa parte de la ley”, denunció.
Chávez también se refirió a los recientes incendios en la feria del norte y en el mercado San Miguel, donde la intervención de los bomberos voluntarios fue clave para evitar daños mayores. “¿Creen que los bomberos de la Policía hubieran tenido la capacidad operativa para contener esos incendios solos? Los voluntarios tienen el equipamiento, la experiencia y el compromiso, pero necesitamos ayuda para sostener esa capacidad”, subrayó.
Con más de 100 cuarteles en todo el país, y decenas en la provincia, los bomberos voluntarios prestan un servicio esencial en emergencias, incendios forestales, accidentes y catástrofes. Pero su sostenimiento depende en gran medida del trabajo ad honorem de sus miembros y de la colaboración estatal, que hoy sigue siendo insuficiente, según remarcan desde el sector.
Te puede interesar
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico
La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.