Argentina02/06/2025

Acuerdo con EE.UU.: el Gobierno analiza bajar aranceles y reforzar patentes farmacéuticas

En la Casa Rosada aseguran que una de las iniciativas será promovida mediante un proyecto de ley. Es parte de una negociación con EEUU para un acuerdo comercial.

El Gobierno analiza bajar los aranceles para los productos farmacéuticos y prepara medidas para reforzar la propiedad intelectual. Se trata de los puntos que el Ejecutivo negocia con los Estados Unidos para cerrar un acuedo comercial de reciprocidad arancelaria. El equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, está estudiando las opciones técnicas para impulsarlo.

“Lo vamos a hacer, pero no va a ser en el corto plazo. Estamos afuera del mundo en términos de propiedad intelectual. No va a ser fácil volver”, expresan en el oficialismo. En la Casa Rosada aseguran que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley. Nación tiene la atribución de oficializar la reducción de derechos de importación a través de un decreto.

En Balcarce 50 sostienen que buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y manifiestan que apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). La Cámara de Comercio de los Estados Unidos ubicó a la Argentina en el puesto 45 de los 55 países que analizó en la edición 13 del IP Index.

Le dio un puntaje del 35%, que está por debajo del promedio de América Latina (42%) y de las 10 economías líderes (91%). Destacó además una alta tasa de piratería, deficiencias en la protección de derechos de autor, estándares de patentabilidad desalineados y falta de incentivos para medicamentos huérfanos. Está en línea con el informe que realizó la la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

El reporte calificó a las políticas actuales como una “protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba y otros datos confidenciales que se presentan ante el Gobierno argentino como parte del proceso de aprobación para la comercialización". La regulación actual la establece la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad (24.481).

El Gobierno ratificó que vetará los aumentos jubilatorios

La administración de Donald Trump expresó en el texto que “el alcance de los temas patentables está considerablemente restringido por la legislación argentina“. Es parte de lo que buscó imponer el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy, en sus encuentros con Javier Milei y el ministro Mario Lugones (Salud) en su visita a la Argentina.

“Los Estados Unidos instan a la Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas y a asegurar que la concesión no prive a las partes interesadas de la posibilidad de usar nombres genéricos, especialmente en el marco del avance del Acuerdo Comercial Unión Europea–MERCOSUR", amplía el documento.

La Oficina Comercial de los Estados Unidos hizo énfasis también en los mercados informales en el barrio Once y en La Salada, que cerró sus puertas la semana previa tras la detención de su organizador, Jorge Omar Castillo. El secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, estará en los próximos días en territorio norteamericano para avanzar en las negociaciones con su autoridades comerciales.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya oficializó una baja en los derechos de exportación sobre productos psicotrópicos, estupefacientes, sustancias controladas y Precursores Químicos de Especialidades Medicinales (REM) que están contemplados en la disposición 11.374/24.

Con información de TN

Te puede interesar

Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas

La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.

Hasta el 40% del sueldo de los argentinos se destina a pagar la tarjeta

Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.

Seis de siete rubros minoristas registraron caídas interanuales en octubre

El informe de CAME detalló que "Perfumería" fue el sector más golpeado con una baja del -6,3%. El consumo se concentra en artículos de menor valor, y el repunte puntual por el Día de la Madre no revirtió la tendencia negativa.

Testaferros de armas: La nueva maniobra para el mercado ilegal

Compradores ficticios adquieren armas legales para el mercado negro. El informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados revela indicadores clave.

"Te van a pasar por arriba": El fuerte retruque de Pichetto a Galperín por el riesgo de Shein y Temu

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.

Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.