Testaferros de armas: La nueva maniobra para el mercado ilegal
Compradores ficticios adquieren armas legales para el mercado negro. El informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados revela indicadores clave.
La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM), realizó un informe en el que alerta el incremento de testaferros o “compradores ficticios” de armas de fuego que adquieren armas en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados.
El organismo a cargo del fiscal general adjunto Gabriel González Da Silva, elaboró un nuevo documento técnico titulado “Indicadores de riesgos relacionados con testaferros de armas de fuego”, que sistematiza información relevada en diversas investigaciones preliminares y procura aportar herramientas para la detección temprana de maniobras de desvío de armas hacia el mercado ilegal.
En el informe se destaca que se trata de un fenómeno de creciente relevancia la de los testaferros que, siendo legítimos usuarios, “adquieren armas de fuego en el mercado legal, pero para ser ilícitamente transferidas a terceros no habilitados, los que, no puede descartarse, pueden estar vinculados a organizaciones criminales”.
A partir de los casos confirmados de esta nueva modalidad, la UFIARM identificó patrones de comportamiento en las maniobras detectadas y, sobre esa base, presentó un listado no taxativo de indicadores de riesgo que pueden orientar la labor de fiscalías, como así también de otros organismos vinculados al control, detección, persecución y enjuiciamiento de estas maniobras.
Desde el portal Fiscales señalan que, entre los indicadores identificados, “se destacan factores vinculados al domicilio denunciado, la capacidad contributiva, la cantidad y tipo de armas adquiridas -incluyendo periodicidad-, y el paradero o destino de las armas”.
El documento subraya que, si bien algunas conductas pueden encuadrarse en la figura penal de entrega ilegal de armas (artículo 189 bis del Código Penal), “en muchos casos se trata de esquemas complejos y organizados, en los que participan múltiples actores -legítimos usuarios, gestores, armerías y organizaciones criminales”.
Las autoridades sostienen que este escenario configura en la realización de maniobras que pueden involucrar otros delitos, como falsificación de documentos públicos, asociación ilícita o contrabando.
“Con este trabajo, la UFIARM busca fortalecer las capacidades institucionales en la identificación y prevención de desvíos de material controlado, promoviendo la cooperación interinstitucional y la investigación articulada frente a posibles entramados delictivos que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”, expresan.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas
La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.
Hasta el 40% del sueldo de los argentinos se destina a pagar la tarjeta
Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.
Seis de siete rubros minoristas registraron caídas interanuales en octubre
El informe de CAME detalló que "Perfumería" fue el sector más golpeado con una baja del -6,3%. El consumo se concentra en artículos de menor valor, y el repunte puntual por el Día de la Madre no revirtió la tendencia negativa.
"Te van a pasar por arriba": El fuerte retruque de Pichetto a Galperín por el riesgo de Shein y Temu
Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.