Macron pidió a EEUU que sancione a Putin si rechaza el alto el fuego en Ucrania
El presidente de Francia advirtió que Moscú no tiene voluntad de paz y que ahora Washington debe demostrar su compromiso con medidas concretas contra el Kremlin.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este viernes que la respuesta de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ante un eventual rechazo ruso a un alto el fuego con Ucrania será un “test de credibilidad” para Washington.
“Si Rusia no está lista para hacer la paz, los Estados Unidos deben confirmar su compromiso de sancionarla. Es un test de credibilidad para los estadounidenses”, declaró Macron durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, en el marco del Diálogo Shangri-La, el principal foro de defensa y seguridad de Asia.
El mandatario francés reveló que había conversado recientemente con Trump. “Hablé hace 48 horas con el presidente Trump, que hizo notar su impaciencia. La pregunta ahora es: ¿qué hacemos? Nosotros estamos preparados”, señaló.
Es importante mencionar que Francia y otros países europeos han exigido una posición firme ante Moscú si continúa el conflicto en Ucrania. El 10 de mayo, Macron viajó a Kiev acompañado de otros líderes del continente, donde advirtió que, si el Kremlin no aceptaba un cese inmediato de las hostilidades, enfrentaría sanciones masivas.
La advertencia europea fue seguida de una propuesta rusa para retomar el diálogo directo con Ucrania en Estambul, escenario de las primeras conversaciones oficiales entre ambos países desde 2022. El encuentro, sin embargo, no produjo avances significativos hacia un alto el fuego.
A pesar del fracaso diplomático, ni la Unión Europea ni Estados Unidos han aplicado nuevas sanciones contra Moscú.
En la misma conferencia de prensa de este viernes, el presidente francés afirmó que la Unión Europea debería endurecer su postura hacia Israel si no mejora la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Desde Singapur, planteó posibles medidas como sanciones o la suspensión del acuerdo de asociación UE-Israel, en revisión desde hace semanas.
Además, sostuvo que reconocer al Estado palestino es “una exigencia política”, aunque condicionó ese paso a la liberación de los rehenes, la desmilitarización de Hamas y su exclusión del futuro gobierno palestino.
Con información de AFP y EP
Te puede interesar
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.