La depresión en los adultos mayores: el sufrimiento que se disfraza de dolor físico
Fatiga, insomnio y quejas corporales sin causa médica pueden esconder cuadros depresivos en personas mayores, advirtió la psicóloga Fernanda Domínguez.
La vejez no solo trae consigo experiencia y sabiduría, sino también desafíos emocionales que muchas veces pasan desapercibidos o son confundidos con “cosas de la edad”. Así lo explicó la psicóloga Fernanda Domínguez en su columna por Aries, donde advirtió que entre un 10 y un 20% de las personas mayores de 60 años pueden padecer síntomas de depresión, muchas veces sin saberlo.
“El problema es que en la tercera edad, la depresión no siempre se manifiesta como tristeza explícita”, señaló Domínguez. “Se da a través de la somatización, con dolores físicos crónicos, fatiga o pérdida del apetito, síntomas que fácilmente atribuimos al envejecimiento”.
Uno de los factores clave, explicó, es la pérdida de roles sociales. La jubilación, la muerte de seres queridos o el aislamiento generan una sensación de inutilidad, vacío y soledad que puede desencadenar cuadros depresivos. Además, la especialista resaltó que muchos adultos mayores crecieron en un contexto cultural donde pedir ayuda psicológica estaba mal visto. “Existe un estigma generacional: piensan ‘ya estoy viejo, ¿para qué voy a ir al psicólogo?’”, dijo.
Entre las señales de alerta, Domínguez mencionó el cansancio extremo, la pérdida de interés por actividades que antes disfrutaban, trastornos del sueño y quejas físicas sin explicación médica. “Ver a un abuelo levantarse a las 4 de la mañana o dormir todo el día no debe considerarse normal, puede ser una señal de alarma”, afirmó.
La especialista recomendó estar atentos y acompañar desde el entorno familiar: “Hay que consultar a un profesional de la salud mental, y además reactivar sus proyectos, sus hobbies, armar una rutina con actividades fijas y espacios para compartir. Hay caminatas grupales, talleres de memoria, clases de arte. El bienestar emocional también se trabaja, a cualquier edad”.
Fernanda Domínguez cerró con una reflexión clara: “No naturalicemos la tristeza o el dolor en los mayores. No es parte de la vejez, es una señal de que necesitan ayuda. Y nunca es tarde para buscarla”.
Te puede interesar
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas
Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.