Cerraron la “aduana paralela”: “Esto es un papelón de Nación”
El interventor de Aguas Blancas brindó detalles del operativo realizado en finca Karina. Las fuerzas armadas buscan recuperar el control en una finca donde operan “bandas con total impunidad y gran movimiento de dinero”.
Por Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, informó sobre la presencia de un operativo sorpresivo de Gendarmería en la madrugada del miércoles en finca Karina, ubicada en la frontera con Bolivia, un punto clave en el ingreso de droga, mercadería ilegal a la región y apuntada como una “aduana paralela”.
“A las 6:30 de la mañana se escucharon disparos, que ahora niegan, pero mi gente los escuchó claramente. Había unas 200 trafic sobre la ruta y alrededor de 40 gendarmes impidiendo el paso,” relató Zigarán. Según explicó, la medida no es un cierre permanente sino controles sorpresivos que se repetirán durante la semana para intentar poner orden en esta finca privada que mueve entre 15 y 20 millones de pesos diarios.
Finca Karina pertenece a una ciudadana boliviana, Karina Salazar, aunque su manejo estaría en manos de personas con apellidos argentinos, quienes controlarían estrictamente quién entra y sale del lugar. “Es como una película clase C norteamericana, pero con impunidad total porque ni la policía provincial puede ingresar,” dijo el funcionario.
Zigarán detalló el funcionamiento del lugar: gomones bolivianos cruzan la frontera, descargan la mercadería en la finca, y luego la misma es transportada en camionetas que esperan en la zona, operando a plena vista de las autoridades de ambos países sin intervención efectiva. “Esto debería intervenirlo Gendarmería, pero el circuito sigue abierto desde 2020,” aseguró.
El interventor apuntó a la responsabilidad nacional en el control del ingreso y salida de mercadería y personas, incluyendo a jueces y fiscales federales, y destacó que la presencia efectiva del Estado nacional en la zona es clave para combatir el narcotráfico que domina la región. “Lo que pasa, es un papelón de la Nación” remarcó.
“Orán es una zona caliente, atravesada por narcotráfico, donde incluso hubo hechos de violencia extrema, como el ataque a un hermano de un candidato a intendente local,” recordó Zigarán. La problemática persiste y continúa siendo un desafío para las fuerzas de seguridad.
Te puede interesar
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.