Renunció el director de Parques Nacionales para colaborar con LLA en Santiago del Estero
El funcionario dejó el cargo y volverá al lugar del que es oriundo. El martes estuvo reunido con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
Cristian Larsen presentó en las últimas horas su renuncia al frente de la Administración de Parques Nacionales (APN). Según pudo confirmar Ámbito, el funcionario se abocará al armado de La Libertad Avanza (LLA) en Santiago del Estero, de donde es oriundo.
En una carta oficial, explicó que su decisión responde a la convicción de continuar su compromiso político “desde otro lugar”. A su vez, realizó un extenso balance de gestión con énfasis en la recuperación territorial, el combate a los incendios, y las políticas de turismo y conservación. Larsen sostuvo que su salida tiene fundamentos ideológicos. En su nota expresó: “La decisión obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar”.
Fuentes de Casa Rosada señalaron a Ámbito que Larsen fue recibido el martes por el el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, quien le dio el visto bueno a su decisión. "Se fue en buenos términos", señalaron en Balcarce 50.
La Libertad Avanza y el armado en Santiago del Estero
Hace unos días, el gobernador Gerardo Zamora le puso fecha a las elecciones provinciales en Santiago del Estero: serán el 26 de octubre, junto con las nacionales. Como contó Ámbito, un sector del zamorismo considera que la candidata a sucederlo será la senadora nacional Claudia Ledesma Abdala, esposa del jefe provincial.
En abril debutó el espacio "Despierta Santiago", cuyos referentes son el diputado provincial radical Alejandro Parnas; Facundo Pérez Carletti, referente del PRO, y el exintendente de La Banda, Eduardo "Chabay" Ruiz. A los pocos días, se anunció que Parnas será el candidato a la gobernación, un hombre que milita en el radicalismo más refractario a Zamora.
Así las cosas, rodo indica que la estrategia de LLA será jugar con sello propio, como ya lo hizo en otras provincias. Quien preside el partido provincial desde 2024 es Tomás Figueroa, designación que generó ruido en las filas libertarias por tener diálogo fluido con el peronismo santiagueño. Figueroa fue hasta entonces secretario Parlamentario de Diputados, función en la que lo puso Martín Menem, presidente del cuerpo. Antes de asumir en el cargo más alto al que puede aspirar un empleado legislativo, fue asesor del senador nacional José Emilio Neder, actual titular del Partido Justicialista provincial.
La noticia de la unificación de los comicios no sería una buena noticia para la oposición, pues el oficialismo es la única fuerza que tiene la capacidad operativa de garantizar fiscales en todas las mesas de la provincia, en donde habrá dos urnas y se votará con dos sistemas distintos.
Te puede interesar
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.