Adultos 2000: más de 1200 salteños ya gestionaron su ingreso al plan
La Municipalidad se prepara para abrir centros de apoyo educativo en distintos barrios para facilitar el acceso al título secundario.
En un esfuerzo por acercar oportunidades educativas a quienes no lograron completar sus estudios, la Municipalidad de Salta lanzó con gran éxito el programa Adultos 2000, que permite a jóvenes y adultos terminar el secundario de forma virtual y con validez nacional.
La iniciativa, que inicialmente estuvo dirigida al personal municipal, se abrió a toda la comunidad ante la enorme demanda. “Ese día fue masivo, fue una cosa descomunal”, expresó en Agenda Abierta, Celina Caro, coordinadora de Recursos Humanos del municipio, quien explicó que en la jornada de inscripción se acercaron al Centro Cívico Municipal (CCM) entre 1.500 y 2.000 personas.
“Vimos familias enteras: padres, madres e hijos adolescentes que, por distintas razones —peleas con docentes, problemas disciplinarios, contextos económicos— no lograron terminar la secundaria. Esto responde a una necesidad real y concreta de la gente”, remarcó Caro.
Actualmente, el equipo municipal está trabajando en el armado de una base de datos para distribuir centros de apoyo educativo en distintos puntos de la ciudad. El objetivo es garantizar que todos los inscriptos puedan acceder a materiales, conectividad y acompañamiento pedagógico sin necesidad de grandes traslados. “Si no tenés computadora o internet, la Municipalidad te habilita un espacio para rendir”, detalló.
La modalidad de cursado es virtual, pero habrá apoyo presencial para quienes necesiten acompañamiento en materias específicas. “Es una orientación para ayudar, por ejemplo, en biología o introducción a la filosofía. Tenemos profesores que preparan a los estudiantes para rendir”, explicó Caro.
El tiempo estimado para completar el secundario completo es de dos años y medio, aunque quienes ya tengan materias aprobadas podrán avanzar más rápido, gracias al sistema de equivalencias.
Ante el interés sostenido, la Municipalidad anunció que en septiembre se abrirá una nueva convocatoria para quienes no pudieron completar su inscripción o no contaban con la documentación requerida. “Esto iguala, da oportunidades reales y cumple con el principio de acceso a la educación consagrado en nuestra Constitución”, concluyó Caro.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.