Judiciales Por: Mariana Frías27/05/2025

Derrames en pozo petrolero: se hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por fiscalía

Este martes se realizó una audiencia donde se resolvió favorablemente, solicitar el cumplimiento de distintas medidas a la empresa concesionaria y a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, entre las que se cuenta formular un plan de contingencia y crear un Comité de Crisis de forma urgente.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, representó al Ministerio Público Fiscal, en una audiencia solicitada en el marco del Plan Piloto de Oralidad, para resolver medidas cautelares solicitadas en el marco de la intervención que realiza tras la denuncia de surgencia de fluidos y gases del Pozo Lomas de Olmedo x-10, operado por Presidente Petroleum S.A. y que constituye una amenaza para la población y el medio ambiente de la zona.

Derrame de pozo petrolero en Pichanal: “Esto va a ponerse peor”

Participaron de la audiencia, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, el secretario Relator Ambiental de la Procuración, Juan Sebastián Lloret y la Fiscalía de Estado. La empresa Presidente Petroleum S. A. fue notificada pero no estuvo representada.

La fiscal Fuentes fundamentó sus pedidos en la protección de la comunidad y el medio ambiente y en la necesidad de un inmediato abordaje de la problemática.

Pozo petrolero en Pichanal: El Gobierno intimó a la empresa

El juez Ramiro Morizzio hizo lugar a lo solicitado por la representante del Ministerio Público Fiscal y determinó que:

  • Se intime a la empresa Presidente Petroleum S. A a presentar la póliza de seguro ambiental obligatorio (SAO)
  • Se intime a la empresa concesionaria a presentar en el corto plazo un diagnóstico de impacto ambiental y en el mediano plazo, un estudio de impacto ambiental y social de la zona.
  • Se intime a la empresa a formular en lo inmediato un plan de contingencia para contener el pozo y sus derrames, como así también ampliar el radio del perímetro del cercado ya existente, ante el riesgo advertido por el perito del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, José Luis Manzano, de hundimiento del terreno.
  • Se intime a la empresa a identificar un responsable del plan de contingencia y que constituya el nexo necesario con las autoridades, estableciendo un canal de comunicación fluido y permanente.
  • Todos los gastos deberán ser afrontados por la empresa concesionaria, sin perjuicio de terceros.
  • Asimismo, determinó que la Secretaría de Minería y Energía de Salta constituya un Comité de Crisis en lo inmediato y presente el contrato de concesión oportunamente celebrado con la empresa Presidente Petroleum S. A., con los antecedentes de los últimos 12 meses.

Todas estas medidas deberán ser cumplidas en el tiempo estipulado y bajo apercibimiento de desobediencia judicial.

Te puede interesar

IA y menores: Fallo pionero en Argentina contra imágenes de desnudez falsas

La intervención de la Justicia de Corrientes sienta un precedente sobre este tipo de hechos donde, ante la falta de regulación de la Inteligencia Artificial en el país, las respuestas deben ser rápidas.

Fallo histórico: Adolescente llevará solo el apellido de su madre, víctima de femicidio en Corrientes

La decisión, cargada de sensibilidad y justicia, responde a un pedido sostenido por la joven y su entorno familiar, con acompañamiento legal del Estado provincial.

Piden prisión preventiva para tres hermanos, cámaras grabaron robo en comercio céntrico

Fueron sindicados como sospechosos de irrumpir en un comercio de la zona centro de la ciudad de Salta y de apoderarse de herramientas de trabajo. Los registro fílmicos fueron fundamentales en la individualización.

Grooming y abuso sexual en Salta; contactó a dos adolescentes por WhatsApp

El sujeto tomó contacto vía mensajes de WhatsApp con dos adolescentes, a una de las cuales le enviaba fotos íntimas, mientras que con la otra logró concretar un encuentro y cometer el abuso.

Escrache a Espert: Procesan a Abaigar y Mieri con embargo millonario

La jueza Sandra Arroyo Salgado, además, les dictó un embargo de 5 millones de pesos.

La fiscalía desestimó la denuncia por el fallo que condenó a Cristina Kirchner

Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.