Más argentinos viajan al exterior y cae el turismo receptivo: saldo negativo en abril
Más de 1,4 millones de argentinos viajaron fuera del país, mientras los ingresos de extranjeros no superaron los 700.000, según el Indec.
La balanza de turismo internacional volvió a registrar un marcado saldo negativo en abril, tras el récord del primer trimestre. En el cuarto mes del año, la cantidad de argentinos que viajaron al exterior superó en más del doble a los visitantes no residentes que ingresaron al país, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El reporte analizó los movimientos de visitantes internacionales por todas las vías de acceso (aérea, terrestre y fluvial/marítima) y mostró que durante abril, 1.425.600 argentinos viajaron fuera del país, es decir, un 27,5% más que en el mismo mes del año anterior, cifra que presiona sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la salida de dólares del país que implica.
En contraposición, la Argentina recibió en abril a 699.300 visitantes no residentes por todas las vías de acceso. Este número implicó una disminución del 5,8% en comparación con el mismo mes de 2024.
Los datos revelan que el saldo negativo de abril fue de 726.300 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país, debido a los saldos negativos de 462.400 turistas y 263.900 excursionistas.
Cómo se movió el turismo en abril
Del total de argentinos que salieron del país, 881.200 fueron turistas (+24% interanual) y 544.400 fueron excursionistas (+42,7% interanual). La mayoría de estos viajes tuvo como destino países limítrofes (77%), principalmente Brasil (26,8%), Chile (24,6%) y Paraguay (11,5%), según el Indec.
En cuanto a las vías, el informe precisó que el 51% de los turistas residentes salió por vía terrestre, el 41,6% por vía aérea y el 7,5% por vía fluvial/marítima.
En tanto, del total de no residentes que visitaron el país, 418.800 fueron turistas (una caída del 4,8% interanual) y 280.500 fueron excursionistas (una baja del 13,1% interanual). La vía aérea fue la más utilizada para el turismo receptivo (45,2%), seguida por la terrestre (42,9%) y la fluvial/marítima (12%).
El informe del Indec mostró que el saldo para turistas fue negativo en todas las vías de acceso: aérea (-177.300), fluvial/marítima (-15.600) y terrestre (-269.500).
En el caso particular del turismo aéreo, a través de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque ingresaron 171.100 turistas no residentes (-15,3% interanual) y salieron 313.700 turistas residentes (+38,6% interanual), generando un saldo negativo de 142.500.
Con información de TN
Te puede interesar
Bancarios acordó un aumento que llevará el sueldo inicial a casi dos millones de pesos
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
El consumo privado creció 13,9% en julio y acumula diez meses en alza
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Día del Niño: el comercio electrónico pisa fuerte en el sector
Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.
La industria muestra leve mejora, pero no termina de consolidar la recuperación
La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.
Economía prepara nueva licitación para absorber seis billones de pesos tras bajo rollover
Tras renovar solo el 61% de los vencimientos, el Gobierno buscará captar los fondos restantes mediante bonos y letras TAMAR, sin límites máximos.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.