Opinión Juan Manuel Urtubey 26/05/2025

Causa Argentina

La semana pasada les decía que frente al agotamiento del ciclo histórico que vivimos, debemos reconstruir la política y con ella el país.

Esa reconstrucción de la política no la lograremos desde seguidismos dogmáticos a lideres mesiánicos, es imperioso acordar un proyecto nacional.

No son pocos los argentinos que, con enorme vocación de servicio, colaboran aportando propuestas en esa dirección. Días pasados participé del lanzamiento de Causa Argentina y quiero compartir con ustedes una apretada síntesis de la misma.   

Causa Argentina está comprometida en devolver el sentimiento de patria a los argentinos que han desertado de su identidad, restablecer las virtudes éticas esenciales a nuestra democracia, y a confiar nuevamente en que el destino de nuestro pueblo es la libertad, la justicia y la felicidad, preservando la independencia de nuestro estado-nación en el contexto internacional.

Gobernar significa trabajar por la unidad nacional, la convivencia solidaria, la justicia, el bien común, la defensa de los intereses nacionales, el desarrollo del federalismo, la equidad fiscal, recuperar la soberanía política y favorecer la cultura democrática de los argentinos y las argentinas. 

Poner fin a los privilegios de los grupos ideológicos o económicos concentrados, y terminar con las prácticas autoritarias que incluyen palabras y hechos que degradan nuestra cultura democrática.

Procurar la definitiva reconciliación nacional, dejando atrás las grietas manipuladas por el odio y la intolerancia y el derecho a la libertad de opinión y de prensa garantizados por una justicia independiente  y un sistema político donde la corrupción moral, económica y sistémica debe ser definitivamente erradicada.

Restaurar un Estado Nacional presente, profesional y eficiente, con un rol político, económico y social. Un Estado que establezca un Plan Nacional de seguridad destinado a proteger y cuidar la vida y la salud del pueblo argentino, sus propiedades, sus libertades, sus trabajos. La garantía de la seguridad debe complementarse con el respeto total de los derechos humanos, la libertad de expresión y todos los derechos individuales de cada argentino.

Estas políticas que se sostienen partirán de los siguientes principios fundamentales: la dignidad humana, la soberanía, la organización, la independencia, la sustentabilidad, la inclusión y la justicia social. 

La declaración de principios de “La Causa Argentina” constituye un valioso aporte a la política y el camino para recuperar nuestra República, nuestra democracia, mejorar las condiciones del presente y del futuro de nuestra cultura política. Con ello, el espíritu nacional abrirá un nuevo rumbo a las expectativas del sueño compartido de ser protagonistas de una gran Nación.

Te puede interesar

Prueba

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

La decisión que marca un antes y un después en la forma de gobernar de Gustavo Sáenz

La nueva Ley de Ministerios marca un giro en la gestión de Gustavo Sáenz: por primera vez delega la conducción operativa en una Jefatura de Gabinete fuerte, mientras concentra su rol en lo estratégico.

Agendas

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Reformas y contexto

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Oportunidad

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.