El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los “dólares del colchón”
El ministro de Economía, Luis Caputo, expondrá los cambios para favorecer la utilización de la divisa estadounidense.
El Gobierno del presidente Javier Milei anunciará este jueves las medidas destinadas a favorecer el uso de los dólares "colchón", que permitirán utilizar este dinero sin que exista sanciones para los ciudadanos.
En principio, el nuevo régimen tiene como objetivo que la sociedad pueda emplear los billetes atesorados. Por esa razón, habrá menores controles para que los ahorristas puedan comprar bienes como autos y propiedades, sin que se verifique el origen de los fondos.
En una entrevista en AmCham Summit 2025, el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó entrever el plan estratégico para estimular el uso: “No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo, es el inicio de un nuevo régimen".
"En Argentina el nivel de informalidad es tan algo, producto del exceso de impuestos que cobramos desde el Estado sino el exceso de regulaciones. Argentina está acostumbrada a regular para la excepción. Asumimos que el 99% de la gente son delincuentes y esto no es así", detalló el titular del Palacio de Hacienda.
Qué dijo Javier Milei sobre el uso del dólar "colchón"
"Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada", dijo el presidente Javier Milei en una entrevista con Luis Majul por LN+.
En tal sentido, el mandatario explicó que sólo habrá una excepción para la utilización de la divisa estadounidense: "Cuando la gente se acostumbre a usar los dólares y empiecen a circular, usted lo va a poder usar para todo salvo para pagar los impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos".
Con información de C5n
Te puede interesar
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.