Argentina21/05/2025

El Gobierno anticipó veto a la ley de jubilados si avanza en el Congreso

Lo confirmo el vocero presidencial. La administración libertaria buscará mantener el equilibrio fiscal como una de las anclas fundamentales del programa económico.

En caso de que se aprueben en el Congreso, el presidente Javier Milei vetará cualquiera de las medidas previsionales que la oposición quiere comenzar a impulsar hoy en la Cámara de Diputados.

El adelanto fue realizado esta mañana en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que esta decisión se funda en el cuidado del superávit fiscal que quiere mantener el Gobierno.

“Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal que es parte importante del programa económico va a ser vetado“, sentenció Adorni al ser consultado por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Y agregó: “Es algo que ya ha ocurrido. Efectivamente va a ser vetado como cualquier otra cuestión que atente contra el equilibrio fiscal. Las jubilaciones se actualizan por inflación. El sistema jubilatorio lo han dejado defaulteado, quebrado y destruido, y en un sistema de reparto los trabajadores activos sostienen a los pasivos, esto hace que te deba responder que para que mejoren las jubilaciones deben mejorar los salarios, que bajo una sola condición, la inversión y el crecimiento”.

“Los recursos son finitos y la política nos ha querido convencer de que la restricción presupuestaria es inexistente, y por supuesto eso nos ha hecho ir en contra de la Ley de Gravedad”, puntualizó. Así, el vocero afirmó que para Milei y el Gabinete Económico solo existirán mejores jubilaciones y pensiones en la medida que se incrementen los salarios.

“Se va a producir con una economía en el que las empresas sigan invirtiendo y se genere un círculo virtuoso. No hay realismo mágico. Pensar que por sentarse en una banca uno puede mejorar el nivel de los activos solo se explica por ignorancia o malicia. Si no hubiera restricción presupuestaria tendrían razón los comunistas, porque podríamos tener salarios de 2 millones de pesos”, concluyó.

El Gobierno quitará subsidios energéticos a countries del AMBA y Puerto Madero

Las iniciativas de la oposición

En medio de un clima político tenso, el Congreso se prepara para debatir el futuro del sistema previsional tras el vencimiento de la moratoria. La sesión en la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles, tiene a una sector conformado por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda que buscan imponer la prorroga de la ley de Moratoria Previsional.

El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, ha descartado apoyar la propuesta del kirchnerismo y ha alineado a su bloque con el dictamen de La Libertad Avanza. El oficialismo, por su parte, propone la creación de una comisión de expertos previsionales que incluya representantes del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Senado, con el objetivo de trabajar durante seis meses en una reforma profunda del sistema previsional. Este dictamen ya cuenta con el respaldo de diputados cercanos a la ministra Patricia Bullrich, como Silvana Giúdici, Sergio Capozzi y Laura Rodríguez Machado.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Marcha de jubilados en el Congreso: en medio de la represión, se llevaron detenido a un fotógrafo

El masivo operativo de las fuerzas federales incluyó la utilización de gases lacrimógenos y disparos de balas de goma, registrando nuevamente personas heridas y detenidas, entre ellas un fotógrafo.

Paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles en tecnología importada

Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados están sin actividad desde hace una semana, pero este miércoles 21 de mayo se sumaron el transporte y la educación.

Bullrich: “Sin Ministerio de la Mujer, bajaron los femicidios y delitos sexuales”

La ministra de Seguridad aseguró que en 2024 hubo una reducción del 14,3% en homicidios de mujeres y del 12,8% en violaciones, y apuntó contra la gestión anterior.

El Gobierno quitará subsidios energéticos a countries del AMBA y Puerto Madero

Esto implicaría un ahorro de tres mil millones de pesos al año. El 44% se habían categorizado como ingresos bajos, y el 56%, se consideraba de ingresos medios.

Declararon a Zárate zona de catástrofe tras el temporal que dejó tres muertos

Mientras continúa la asistencia en centros de evacuados, los municipios buscan agilizar las gestiones con Provincia y Nación a la espera obtener los fondos de emergencia.

La secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría

El vocero presidencial detalló que se recortará 40% la estructura y 30% del personal. También habrá fusiones en la secretaría de Cultura.