Argentina21/05/2025

Marcha de jubilados en el Congreso: en medio de la represión, se llevaron detenido a un fotógrafo

El masivo operativo de las fuerzas federales incluyó la utilización de gases lacrimógenos y disparos de balas de goma, registrando nuevamente personas heridas y detenidas, entre ellas un fotógrafo.

En redes sociales comenzó a viralizarse el momento en que el fotógrafo, detenido por las fuerzas, se encuentra en el piso boca abajo, mientras uno de los agentes le retiene la cabeza con su rodilla. "Me estás lastimando", replicaba el trabajador de prensa.

Como sucede todos los miércoles, grupos de jubilados se convocaron nuevamente frente al Congreso con el fin de reclamar un aumento en sus haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y una alternativa a la moratoria previsional, que venció en marzo de este año.

A su vez, el operativo de fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal) se adelantó a la llegada de manifestantes y desplegó un operativo que limitó el tránsito vehicular en las inmediaciones de Congreso de la Nación. Una vez que los jubilados y quienes los acompañan comenzaron con sus acciones de protesta (levantan carteles cuando el semáforo detiene el paso o buscan concretar una vuelta a la manzana del Palacio Legislativo), los efectivos comenzaron a empujarlos con sus escudos sobre la vereda y contra las paredes, bajo el pretexto de estar aplicando el protocolo antipiquetes.

En torno a las 15.30 horas, la tensión recrudeció cuando miembros de Gendarmería buscaron evitar que un grupo de manifestantes referenciados con la UTEP buscó cruzar de la Plaza del Congreso hacia la vereda del Palacio Legislativo. "Vamos a seguir exigiendo porque no pueden dejar en la calle y sin dignidad a personas que trabajaron toda la vida y no les han hecho los aportes porque los han mantenido en negro", sostuvo un manifestante jubilado ante la prensa, que en la jornada trabajó con máscaras contra el gas lacrimógeno.

Ámbito

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles en tecnología importada

Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados están sin actividad desde hace una semana, pero este miércoles 21 de mayo se sumaron el transporte y la educación.

Bullrich: “Sin Ministerio de la Mujer, bajaron los femicidios y delitos sexuales”

La ministra de Seguridad aseguró que en 2024 hubo una reducción del 14,3% en homicidios de mujeres y del 12,8% en violaciones, y apuntó contra la gestión anterior.

El Gobierno anticipó veto a la ley de jubilados si avanza en el Congreso

Lo confirmo el vocero presidencial. La administración libertaria buscará mantener el equilibrio fiscal como una de las anclas fundamentales del programa económico.

El Gobierno quitará subsidios energéticos a countries del AMBA y Puerto Madero

Esto implicaría un ahorro de tres mil millones de pesos al año. El 44% se habían categorizado como ingresos bajos, y el 56%, se consideraba de ingresos medios.

Declararon a Zárate zona de catástrofe tras el temporal que dejó tres muertos

Mientras continúa la asistencia en centros de evacuados, los municipios buscan agilizar las gestiones con Provincia y Nación a la espera obtener los fondos de emergencia.

La secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría

El vocero presidencial detalló que se recortará 40% la estructura y 30% del personal. También habrá fusiones en la secretaría de Cultura.