La secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría
El vocero presidencial detalló que se recortará 40% la estructura y 30% del personal. También habrá fusiones en la secretaría de Cultura.
El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría y sufrirá un recorte del 40% de la estructura y del 30% del personal.
La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que "implica un ahorro de 9000 millones de pesos".
Según informó el funcionario en conferencia de prensa, la secretaría de Derechos Humanos será convertida en una subsecretaría. “De esta manera se recorta un 40% de la estructura y un 30% del personal; eso implica un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales. La cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario”.
Con relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de transformaciones en varios institutos y organizaciones “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos”.
Desde el Ejecutivo informaron a Infobae que se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasa de descentralizado a centralizado. Además, se informó que se mantendrá el mecanismo de financiación actual y que se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, “resultando en un ahorro significativo que se destinará al teatro”. También se anunció que Federico Brunetti asumirá como director nacional.
También se centralizarán las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y CONABIP. Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria. Dentro de esta área, institutos como el Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.
Otros institutos, como el Yrigoyeneano y el Instituto Rosas, se fusionarán en el nuevo instituto, mientras que otros como el Browneano, Newberiano y Belgraniano serán disueltos, centralizando sus funciones en el nuevo organismo.
“El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente”, afirmaron desde el Gobierno.
Te puede interesar
'Locomotora' Oliveras sigue "estable y con pronóstico reservado"
La jujeña, de 47 años, sigue internada en el Hospital José María Cullen de esta ciudad, donde las autoridades confirmaron que “continúa en la Unidad de Terapia Intensiva".
Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos
Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados.
Basada en Cromañón y Once, la Corte Suprema renueva protocolo para catástrofes
La Corte Suprema actualizó su protocolo para tragedias con múltiples víctimas. Se basa en las experiencias de Cromañón y Once.
El Ministerio de Salud actualizó el reglamento de residencias médicas
Los residentes podrán optar entre dos modalidades de contratación: Beca Institución y Beca Ministerio. Se garantizan vacaciones, licencias, cobertura médica y matrícula nacional digital.
El Gobierno echó al titular de la Sindicatura General de la Nación
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo.
"Es una obligación estar presentes para recordar", dijo Francos en el acto por AMIA
El funcionario subrayó la necesidad de honrar la memoria de las víctimas y la responsabilidad del Estado en buscar justicia.