Argentina21/05/2025

Luz, gas, agua y colectivo: la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo

La canasta de servicios públicos saltó a casi $170.000 en abril. En el año, el aumento de la canasta fue del 45% en promedio, en línea con la inflación.

Tras la desaceleración inflacionaria de abril, mayo trajo un golpe directo al bolsillo de los hogares del AMBA. La canasta de servicios públicos -que contempla los consumos de luz, gas, agua y transporte– se encareció 16,8% mensual y alcanzó los $166.559, según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

La fuerte aceleración de la canasta de servicios públicos se explica por los incrementos tarifarios sumado a la suba en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural.

Entre diciembre de 2023 a mayo de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA saltó un 500%, mientras que el nivel general de precios aumentó 212,5% en ese período (con la última estimación de inflación para mayo del Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el BCRA).

Canastas de servicios públicos: el gas subió más de 50% en mayo en la antesala del invierno

En la previa del invierno, ya con los primeros fríos llegando a Buenos Aires, el gas natural subió 51,5% en mayo frente al mes previo, mientras que la energía eléctrica se elevó un 28,9%, el agua, un 4,4% y el transporte, un 3,4%.
Con relación a mayo de 2024, el costo de la canasta total se incrementó 45% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua.

Los gastos en gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo. A su vez, el nivel general de precios se espera que tenga un incremento idéntico, en torno al 45% en ese período.

En el desagregado por servicio, se observa que el incremento más importante fue el del transporte con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024, mientras que, en energía eléctrica, la suba fue del 48%. Por otra parte, el gasto en gas natural y agua trepó un 30% y 42%, respectivamente en términos interanuales.

Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora de $Libra

"Esto sugiere cierta convergencia de las variaciones de mayo que, en términos energéticos, es un mes donde los consumos comienzan a reflejar la llegada de días más fríos en la antesala del invierno. Es un período donde el efecto de las cantidades es significativo para explicar las variaciones en el valor de las facturas finales a los usuarios", explicaron de IIEP.

Subsidios a la canasta de servicios públicos: aumentaron 2,1 millones los usuarios de luz de altos ingresos

Los hogares del AMBA pagan, en promedio, el 56% de los costos de las tarifas de servicios públicos, mientras que el Estado se hace cargo del 44% restante. Sin embargo, esta cobertura es dispar entre los diferentes segmentos de hogares y entre servicios, ya que en el marco de la segmentación de tarifas aquellos que están incluidos en el nivel 1 abonan el 74% del costo de la energía eléctrica y aquellos N2 -de bajos ingresos- pagan solo el 23%, en los usuarios de gas la cobertura es de 84% y 21%, respectivamente.

Vale destacar que, respecto de julio de 2024, para el servicio eléctrico, unos 2,1 millones de hogares dejaron la categoría N2 y fueron reempadronados, en su mayoría, como hogares N1 (de altos ingresos), segmento que creció en 1,8 millones de usuarios. Además, 394 mil pasaron a ser clasificados como hogares N3 (de ingresos medios).

Para el caso de los usuarios del gas natural, el reempadronamiento implica que se reducen los usuarios N2 y N3 en 429.160 y 55.360, respectivamente, mientras crece 458.206 los usuarios N1 de altos ingresos.

Este cambio en la composición del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) tiene implicancias importantes en la cobertura promedio de los costos que alcanzó el 56% y, por lo tanto, en las transferencias del Estado Nacional respecto al pago de subsidios a la energía.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Salta repasó el trabajo contra el narcotráfico en el Consejo de Seguridad Interior en Buenos Aires

En el encuentro, el ministro de Seguridad destacó la importancia del Plan Güemes en la frontera norte y señaló se incautaron más de 755 kg de droga en lo que va del año.

El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años

La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.

Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza

Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.

El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías

Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.

Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás

La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.

El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro

Lo hizo con un decreto, publicado en el Boletín Oficial. Argumentó que con los cambios en el organismo se reducirán costos y mejorará la formación de los abogados del Estado.