Política18/05/2025

Santoro dijo que “el PRO dejó de representar a los porteños” y habló de “una nueva realidad” en CABA

El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.

En su discurso posterior a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro aseguró que el resultado de los comicios marcó el fin de un ciclo político en el distrito, al afirmar que “el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños”. El candidato del frente Es ahora Buenos Aires, de orientación peronista, habló minutos antes de las 20 desde su búnker en el barrio de Caballito, tras consolidarse en el segundo lugar con el 27,34% de los votos, detrás de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, que obtuvo el 30,14%, según datos oficiales con el 95,95% de mesas escrutadas.

“El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, sostuvo Santoro al tomar la palabra en el escenario montado en el club Ferro Carril Oeste. Frente a los militantes y acompañado por el resto de los candidatos de su lista, el actual legislador porteño subrayó que “se ha cerrado un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas de los porteños queden insatisfechas”.

"Viva la libertad, carajo": el festejo exultante de Javier Milei tras la victoria de Adorni

Con un tono sereno, pero crítico, Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. “Entendemos la importancia del resultado de las urnas, pero también los principios que nos llevaron a militar. Una búsqueda de una sociedad más justa”, expresó. En la misma línea, remarcó su oposición a lo que definió como una degradación del debate público: “De ninguna manera vamos a aceptar que la crueldad se haya puesto de moda para siempre”.

Durante su intervención, Santoro evitó hacer un balance únicamente electoral y optó por ubicar el resultado en un contexto más amplio. Habló de una “nueva realidad” en la Ciudad de Buenos Aires y se comprometió a seguir construyendo una alternativa de gobierno: “Este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la ciudad que queremos. Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros. Que más temprano que tarde, la solidaridad pueda ser mayoría en la Ciudad de Buenos Aires”.

Además de renovar su banca en la Legislatura porteña, el espacio encabezado por Santoro logró sumar dos nuevas bancas y al menos seis comunas, lo que fue celebrado por su equipo como un avance en términos de representación territorial.

El escenario de estas elecciones estuvo marcado por una muy baja participación, que alcanzó apenas el 53,26% del padrón. El resultado también significó una derrota importante para el PRO, que quedó relegado al tercer lugar con el 15,94% de los votos. Por primera vez desde 2005, el espacio fundado por Mauricio Macri no logró imponerse en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal, lo que representa una caída histórica para un partido que gobernó la Ciudad durante los últimos 18 años de manera ininterrumpida.

Desde el oficialismo porteño, la principal candidata del PRO, Silvia Lospennato, reconoció rápidamente la derrota y declaró que “los resultados no fueron los esperados”. También hizo un llamado a la ciudadanía a estar alerta “frente a posibles hechos de corrupción”, sin profundizar en su mensaje.

El resultado fue leído también como un traspié para el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien decidió desdoblar los comicios con el objetivo de municipalizar el debate electoral y mantener el control del distrito. La estrategia no alcanzó para evitar el desplome electoral del espacio.

En este nuevo mapa político, La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada, impulsada por el protagonismo del presidente Javier Milei y de su vocero, Manuel Adorni. El PRO, por su parte, enfrenta una crisis de representación sin precedentes en la Ciudad que históricamente constituyó su bastión electoral.

Frente a este panorama, Santoro concluyó su discurso con una reafirmación de principios: “Nuestra convicción es seguir luchando por la democracia”. Su mensaje buscó posicionarse como una alternativa de oposición basada en valores sociales y democráticos, frente al avance de discursos que, según advirtió, permiten cualquier tipo de atropello en el debate público.

El resultado de las elecciones, más allá de las cifras, marcó un reordenamiento en el tablero político de la Ciudad. La irrupción de nuevas mayorías y el retroceso del PRO generan un escenario abierto, en el que Santoro aspira a jugar un rol clave desde la Legislatura y como figura consolidada del peronismo porteño.

Con información de Infobae 

Te puede interesar

El PRO tuvo su peor elección desde 2003 y perdió en todas las comunas

La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.

"Viva la libertad, carajo": el festejo exultante de Javier Milei tras la victoria de Adorni

El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.

La Libertad Avanza ganó en CABA y rompió con la hegemonía del PRO

El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.

Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"

Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.

Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía

Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.

Santoro condenó el falso video de Mauricio Macri que fue viralizado por cuentas libertarias

“No tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, sostuvo el candidato a legislador en CABA.