"El chineo no es cultura, es violencia": una docuficción salteña denuncia abusos en comunidades originarias

El film narra el caso real de una niña wichí abusada, caso reconocido por la justicia como violencia racista. La productora y el director del proyecto explicaron el enfoque educativo y narrativo del proyecto.

Ahatay, el demonio blanco es una docuficción salteña que interpela al espectador desde la crudeza de un hecho real: el abuso de una niña wichí por parte de ocho hombres criollos en 2015, en el norte de Salta. En El Acople, María Eugenia Rocha, productora de la obra, destacó que este caso marcó un hito en la justicia provincial, ya que por primera vez se reconoció judicialmente la práctica del chineo, una forma de violencia colonial y racista contra mujeres indígenas.

“Ellos hoy están cumpliendo prisión efectiva, 17 años de cárcel por este delito, pero este caso fue paradigmático porque por primera vez se reconoce el chineo como una práctica violenta y no como una cuestión cultural”, explicó Rocha.

La producción del filme fue posible gracias a un trabajo articulado entre profesionales del cine, la comunicación, el periodismo y el ámbito académico. “Fue una articulación muy interesante. Mariano viene del cine, yo del periodismo, Diana Deharbe , que es la guionista, del ámbito académico”, detalló.

Ahatay, el demonio blanco ya se presentó en diversos espacios educativos y sociales, como el Museo Explora Salta, el Mercado Artesanal, la Universidad Nacional de Salta durante la toma del rectorado, y en el Parlamento Indígena de Mujeres en Catamarca. “Allí muchas docentes se vieron interpeladas. Me decían ‘qué crudo es lo que pasa en el territorio de las hermanas del norte’. Les hacía repensar sus propias realidades”, contó Rocha.

Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la Tierra

Por su parte, el director Mariano Rosa explicó los aspectos técnicos y narrativos de la obra: “Cada capítulo de la serie dura 26 minutos. Para la versión largometraje hicimos una edición especial de alrededor de 100 minutos, pensada para que pueda verse como una película”.

Rosa resaltó la decisión de optar por un enfoque de docuficción. “Tratamos un tema muy fuerte: los abusos en comunidades originarias. Por eso buscamos un formato que permitiera una narrativa más accesible. Hay actores salteños que interactúan con personas de las comunidades, lo que le da autenticidad y permite que el mensaje llegue de forma más efectiva”.

Además, celebró la participación en el Festival de Cine de las Alturas en Jujuy. “La proyección será este lunes a las 18:30 en una de las salas de Anur. Estamos muy contentos de haber sido seleccionados y tenemos muchas expectativas. Invitamos a toda la comunidad del norte a acompañarnos. Es un festival que vale la pena disfrutar”.

Te puede interesar

Google lanzó una nueva app para aprender idiomas

Desarrollada con Inteligencia Artificial, esta propuesta adapta cada lección a tu vida cotidiana y te ayuda a hablar con naturalidad desde el primer día.

Libros accesibles y para todos: Jornada especial en la Biblioteca Provincial

El Festival del Libro se realiza hoy viernes 16 de mayo en la Biblioteca Provincial de Salta, de 8 a 16 horas. Con entrada libre y gratuita.

Día internacional de los museos: Cachi invita a una muestra con “experiencia sonora”

La directora del Museo Arqueológico de Cachi, Ana Paula Cevidanes, detalló que los visitantes podrán participar de una Intervención Artística que vincula la ciencia de la acústica con la recuperación cultural del pueblo Chaná.

Este domingo, museos de toda la provincia celebrarán su día

El domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, 29 museos de toda la provincia abren sus puertas para celebrar, junto a salteños y turistas el Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita y actividades especiales.

Con más de 250 músicos y coristas infanto-juveniles, brindarán un show solidario

Será este miércoles 14 a las 20:30. El objetivo del evento es colaborar con las comunidades del norte provincial que resultaron afectadas por las crecidas de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

Bad Bunny en Argentina: cuánto valen las entradas para su show en River

El puertorriqueño regresa al país en el marco de su gira Debí Tirar Más Fotos para presentarse en River el 13 de febrero de 2026.