La deforestación en la selva amazónica se redujo a la mitad, pero la degradación del suelo avanzó un 163%
La deforestación en la selva amazónica de Brasil se redujo un 54 % en dos años, pero la degradación de los suelos, como consecuencia de incendios y sequías, avanzó 163 % en el mismo período, señala un estudio divulgado este miércoles por la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, siglas en portugués).
El estudio fue publicado en la revista "Global Change Biology" por científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, siglas en portugués), en colaboración con la Universidad de Sao Paulo.
La degradación del terreno ha "eclipsado" la caída significativa de la deforestación entre 2022 y 2024. Mientras que la deforestación elimina de manera completa la cubierta vegetal nativa, la degradación debilita el bosque sin destruirlo de forma total, por ejemplo, mediante tala selectiva, sequías o incendios.
Según el estudio, las alertas de degradación en la Amazonia aumentaron 44 % entre 2023 y 2024, así como 163 % en comparación con 2022.
Este incremento significa que solo el año pasado se degradaron 25.023 kilómetros cuadrados de selva, entre ellos, alrededor del 66 % debido a incendios forestales.
Por el contrario, la deforestación cayó un 27,5 % y un 54,2 %, respectivamente, lo que representó el menor incremento en 10 años, según los datos del INPE, al agregar que 5.816 kilómetros cuadrados fueron deforestados en el período de referencia hasta 2024.
Brasil posee el 60 % de la selva sudamericana y será sede de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático a efectuarse en noviembre de este año en la ciudad amazónica de Belém, en el estado norteño de Pará.
"La degradación es un proceso más difícil de identificar que la deforestación, ya que ocurre mientras el bosque aún está en pie", explicó el investigador del INPE, Guilherme Mataveli.
Otro de los coautores del estudio, Luis Aragao, coordinador del Programa de Investigación sobre Cambio Climático Global de la FAPESP, expuso que el trabajo pretendió demostrar que los satélites ya permiten detectar procesos de degradación.
"Estos procesos han estado comprometiendo silenciosamente la integridad de nuestros bosques. Las tecnologías actuales no solo brindan la capacidad de monitorear eventos, reportar las emisiones de carbono asociadas y sus impactos en el medio ambiente, la población y el clima global, sino que también permiten la planificación estratégica para una gestión territorial sostenible", afirmó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.