El presidente de Sudáfrica visitará EE.UU. para reparar las relaciones bilaterales
La visita se realizará en un contexto marcado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países en los últimos meses.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, emprenderá una visita de trabajo a Estados Unidos la próxima semana, donde tiene previsto reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, informó la presidencia sudafricana en un comunicado.
La visita está prevista del 19 al 22 de mayo. "El miércoles 21 de mayo de 2025, el presidente Ramaphosa se reunirá con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington, D.C., para tratar asuntos bilaterales, regionales y globales de interés", indica el comunicado.
La visita fue descrita como una oportunidad para "restablecer" las relaciones bilaterales, que se habrían deteriorado desde que Trump asumió el cargo en enero. "La visita del presidente a Estados Unidos ofrece una plataforma para restablecer la relación estratégica entre los dos países", señala el comunicado.
La confirmación de la visita sucede en un contexto marcado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países en los últimos meses.
Una orden ejecutiva firmada por Trump en enero, en la que alegó discriminación racial contra los afrikáneres blancos en Sudáfrica, les permitió solicitar el estatus de refugiados en el país. La noche del domingo, 49 sudafricanos blancos, a los que se concedió el estatus de refugiado bajo un programa iniciado por Trump, partieron de Johannesburgo hacia Estados Unidos. Afirmaron que huían del "genocidio blanco" y de otras "cosas malas" que les ocurrían en Sudáfrica.
Las acusaciones, rechazadas firmemente por el Gobierno sudafricano como información errónea sin fundamento, provocaron, en parte, la suspensión de cierto financiamiento estadounidense para el desarrollo y un boicot a la presidencia sudafricana del Grupo de los Veinte (G20).
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Trump amplía la militarización en la frontera con México
En los últimos cuatro meses, se ha incrementado la presencia militar en la frontera sur de EEUU, adoptando una postura más agresiva en comparación con administraciones anteriores.
Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara
Ambas naciones se reunieron en Turquía para iniciar una paz. Entre los detalles, acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado y desde Rusia afirmaron estar "satisfechos".
Murió un esquiador argentino al caer 300 metros en el Mont Blanc
Todo sucedió debido a la inestabilidad en el manto de la nieve, provocado por las condiciones climáticas que se registraron en la región.
Venezuela recuperó a la niña que estaba retenida en Estados Unidos
Las autoridades de Caracas destacaron que fue "un logro" de la lucha del pueblo pero Maduro también agradeció a Trump.
Putin destituyó a jefe de fuerzas terrestres rusas
Oleg Salyukov supervisó la intervención militar rusa en la guerra en Siria y la ofensiva a gran escala lanzada contra Ucrania.