El presidente de Sudáfrica visitará EE.UU. para reparar las relaciones bilaterales
La visita se realizará en un contexto marcado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países en los últimos meses.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, emprenderá una visita de trabajo a Estados Unidos la próxima semana, donde tiene previsto reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, informó la presidencia sudafricana en un comunicado.
La visita está prevista del 19 al 22 de mayo. "El miércoles 21 de mayo de 2025, el presidente Ramaphosa se reunirá con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington, D.C., para tratar asuntos bilaterales, regionales y globales de interés", indica el comunicado.
La visita fue descrita como una oportunidad para "restablecer" las relaciones bilaterales, que se habrían deteriorado desde que Trump asumió el cargo en enero. "La visita del presidente a Estados Unidos ofrece una plataforma para restablecer la relación estratégica entre los dos países", señala el comunicado.
La confirmación de la visita sucede en un contexto marcado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre ambos países en los últimos meses.
Una orden ejecutiva firmada por Trump en enero, en la que alegó discriminación racial contra los afrikáneres blancos en Sudáfrica, les permitió solicitar el estatus de refugiados en el país. La noche del domingo, 49 sudafricanos blancos, a los que se concedió el estatus de refugiado bajo un programa iniciado por Trump, partieron de Johannesburgo hacia Estados Unidos. Afirmaron que huían del "genocidio blanco" y de otras "cosas malas" que les ocurrían en Sudáfrica.
Las acusaciones, rechazadas firmemente por el Gobierno sudafricano como información errónea sin fundamento, provocaron, en parte, la suspensión de cierto financiamiento estadounidense para el desarrollo y un boicot a la presidencia sudafricana del Grupo de los Veinte (G20).
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Ciberdelincuentes se enfocan en robar credenciales: el ataque creció un 160 %
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Arce sobre su Gobierno en Bolivia: "Recuperar la democracia es la mejor herencia"
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Bolivia vota en medio de una crisis económica, sondeos anticipan un giro a la derecha
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
¡Viva el rey! en homenaje a San Martín: la polémica que envuelve al embajador argentino en España
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Deudas de millones y quiebra total: la reconocida cadena de comida rápida que se declaró en bancarrota
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.