Buscan “frenar los discursos de odio” y denuncian falta de recursos sanitarios para la comunidad LGBT

En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, lanzarán –entre otras actividades- la campaña “Hablemos un poco +” sobre educación sexual para jóvenes.

En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que recuerda la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990, desde este viernes, se realizarán múltiples actividades en Salta.

Desde la Fundación Orgullo Salta, se resaltaron cuatro ejes: el llamado a detener los discursos de odio, puntualizando en el Gobierno Nacional; la importancia de visibilizar la fecha al criticar la falta de recursos sanitarios para la comunidad;  la lucha por la igualdad y la no discriminación; y un llamado a la acción para que “se continúen promoviendo políticas y acciones que protejan y amplíen los derechos de la población LGBTQ”.

“Vamos a lanzar la campaña ‘Hablemos un poco +’, destinada a  jóvenes de 16 a 24 años de toda la provincia que habla de educación sexual integral; después tenemos una capacitación para docentes, para supervisores y directores de establecimientos que lo organiza el Observatorio de la Mujer junto a MAREA”, detalló por Aries, Nel López Díaz, presidente de la Fundación Orgullo.

Además, a primera hora se realizarán actos protocolares en el Concejo Deliberante y Casa de Gobierno, donde se izará la bandera LGBTIQ+, finalizando con una “mateada” en el Paseo de la Diversidad (San Martin y Lavalle), desde las 16 horas, “para debatir los temas del avance y del retroceso que está teniendo la comunidad LGBT con este gobierno”.

Puntualizando en la campaña ‘Hablemos un poco +’, López Díaz destacó que se busca visibilizar la implementación de la ley 26.150 de Educación Sexual Integral. “Queremos que sea una implementación real donde se hable de las familias como parentales, donde se hablen de los cuerpos disidentes”, indicó y agregó “la ley habla de la sensibilización y de los derechos de la salud reproductiva de los jóvenes y jóvenes en general”.

Finalmente, el referente informó que la Asociación Ciclo Positivo, realizará una reunión abierta al público, el día sábado a las 17 horas en la Agencia de Juventud.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.

Gendarmería archivó en siete días el caso por el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

El sumario interno concluyó que no hubo reproches disciplinarios. El cabo señalado por el disparo sigue en funciones. La familia denuncia encubrimiento y falta de objetividad.

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco

El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma.