Argentina15/05/2025

Paritarias petroleras: 1% de aumento ofrecido y amenaza de paro nacional

El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.

La Federación Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reclamó a la Secretaría de Trabajo que convoque “con carácter de urgente” a las cámaras empresarias del sector, para discutir paritarias y alertaron sobre un posible paro nacional de no obtener respuesta favorable a sus reclamos salariales.

Fuentes del sector gremial dijeron que “de no llegar a un acuerdo se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional” y advirtieron sobre la posibilidad de que las protestas provoquen un “desabastecimiento de combustibles”.

La negociación paritaria se encuentra por el momento estancada, ya que trabajadores y empresarios acordaron un 11% de recomposición salarial, pero la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero advirtió que no se homologará un incremento que supere el 1%.

“El sector empresario mantiene aún una deuda sin resolver de la paritaria 2024/2025, que culminó el 31 de marzo pasado, y tampoco ha mostrado interés en avanzar en acuerdos salariales del nuevo periodo, que comenzó en abril de 2025”, señaló la Federación sindical en un comunicado.

Tras la baja de aranceles, paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego

El reclamo apunta a las dos representaciones patronales del sector, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), firmantes de la paritaria petrolera.

“La inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios”, añade el texto y afirma que “los trabajadores no pudieron recuperar un marcado deterioro del poder de compra de sus salarios”, destacó el comunicado.

El sector sindical recordó que se ha mantenido hasta ahora “un permanente compromiso con la paz social”, por lo que hace “responsables” a las cámaras patronales y a la Secretaría de Trabajo por cualquier medida de fuerza que pueda afectar al sector.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

Desde el Sindicato de Docentes realizaron una nueva convocatoria por la recuperación salarial, cumplimiento del presupuesto para la ciencia y la Ley de Financiamiento Universitario.

Tras la baja de aranceles, paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica inició la medida de fuerza en las plantas de Ushuaia y Río Grande. "Van a arder los tachos en las fábricas", advirtieron.

Herencia vacante: qué pasa con los bienes cuando nadie hereda

El abogado Napoleón Gambetta explicó cómo funciona el sistema de herencia vacante y reveló que cualquier ciudadano puede denunciar un caso y recibir la mitad del valor neto de los bienes.

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década.

Menos impuestos, más consumo: la apuesta del Gobierno para impulsar el mercado interno

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica.

Tras el 2,8% de inflación en abril, la pobreza sigue bajando pero pierde velocidad

Con la inflación en descenso y los ingresos creciendo por encima de las canastas básicas, los indicadores sociales mejoran, pero a paso más lento.