Paritarias petroleras: 1% de aumento ofrecido y amenaza de paro nacional
El gremio había dado un aumento de 11% pero le Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%.
La Federación Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reclamó a la Secretaría de Trabajo que convoque “con carácter de urgente” a las cámaras empresarias del sector, para discutir paritarias y alertaron sobre un posible paro nacional de no obtener respuesta favorable a sus reclamos salariales.
Fuentes del sector gremial dijeron que “de no llegar a un acuerdo se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional” y advirtieron sobre la posibilidad de que las protestas provoquen un “desabastecimiento de combustibles”.
La negociación paritaria se encuentra por el momento estancada, ya que trabajadores y empresarios acordaron un 11% de recomposición salarial, pero la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero advirtió que no se homologará un incremento que supere el 1%.
“El sector empresario mantiene aún una deuda sin resolver de la paritaria 2024/2025, que culminó el 31 de marzo pasado, y tampoco ha mostrado interés en avanzar en acuerdos salariales del nuevo periodo, que comenzó en abril de 2025”, señaló la Federación sindical en un comunicado.
El reclamo apunta a las dos representaciones patronales del sector, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), firmantes de la paritaria petrolera.
“La inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios”, añade el texto y afirma que “los trabajadores no pudieron recuperar un marcado deterioro del poder de compra de sus salarios”, destacó el comunicado.
El sector sindical recordó que se ha mantenido hasta ahora “un permanente compromiso con la paz social”, por lo que hace “responsables” a las cámaras patronales y a la Secretaría de Trabajo por cualquier medida de fuerza que pueda afectar al sector.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.