Argentina14/05/2025

La UTA cerró paritarias y desactivó la amenaza de paro de colectivos

El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.

Tras una semana marcada por paros y amenazas de nuevas medidas de fuerza, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte que establece un nuevo salario básico para los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.

La mejora en la paritaria surge luego de que la UTA rechazara una propuesta previa que ofrecía solo un 6% de aumento entre febrero y junio. Esa oferta dejaba el salario en $1.270.000 recién hacia fin de junio, cifra que finalmente será alcanzada un mes antes gracias a la presión sindical y las medidas de fuerza realizadas.

El secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Pymes advierten por llegada de productos asiáticos y dificultades en pagos de proveedores

La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.

Revisión en junio y compromiso de paz social

El acuerdo establece una cláusula de revisión para junio, cuando las partes volverán a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones según la inflación y el aumento de costos del sector.

Además, se incluyó un compromiso mutuo de mantener la paz social y evitar nuevos conflictos que afecten el funcionamiento del servicio público de colectivos en el AMBA. También se firmó un acta donde tanto empresarios como sindicalistas se comprometen a promover la igualdad de género y la equidad laboral en el ámbito del transporte.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Casi 300 mil trabajadores privados cobraron el seguro de desempleo en la era Milei

En menos de dos años de gestión, 286.391 empleados despedidos sin causa accedieron a la prestación; industria, comercio y construcción, los sectores más afectados.

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones en la Patagonia

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.

OpenAI desembarcaría en Argentina con millonaria inversión en IA

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.

Milei celebró "la inversión más grande en la historia del país"

El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.

Liberan a “Acaí”, la quinta hembra de yaguareté en el Impenetrable Chaqueño

La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.

Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína

La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.