Cúneo Libarona: “La Justicia está en crisis”
El Ministro de Justicia de la Nación aseguró que “hay un gran abandono por años en toda la Justicia” y defendió la implementación del nuevo sistema acusatorio.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, dio un diagnóstico sobre el funcionamiento de la Justicia y defendió la aplicación del nuevo sistema acusatorio.
“La justicia está en crisis”, afirmó el funcionario del gobierno nacional en una entrevista con el canal A24. “Vos tenés muy pocos casos de envergadura que llegan a condena. Tenés procesos que tardan 22 años, 24 años. Eso no sirve. Los imputados murieron o los testigos no se acuerdan lo que pasó hace 30 años”, explicó.
El ministro describió un panorama crítico: “Hay un gran abandono por años en toda la justicia del país, no se la atendió, las defensorías oficiales son de hace 70 años, vos tenés Comodoro Py con problemas de agua, tanque de agua, electricidad, conectividad, inmigrantes que no tienen alcaidía propia”.
Al explicar el nuevo sistema acusatorio, Cúneo Libarona sostuvo: “Este sistema está probado que es el mejor”, y remarcó que “ya logramos 12 provincias, medio país, donde funciona con éxito”. Puso como ejemplo a Mendoza: “El 72% de las causas se arreglan en breve lapso, entonces hay condenas en 48 horas, algo que tardaba 6 años”.
“El juicio oral llega a lo importante, no lo que llega hoy que es muchísimo, que demanda un enorme esfuerzo para nuestros pobres jueces y fiscales que no llegan a tiempo”, dijo.
Ante las quejas de algunos fiscales por falta de recursos, el ministro respondió: “Un problema es el personal, ellos tienen un importante presupuesto. Yo les aseguro 100 empleados de jerarquía con un sueldo razonable, le sale a la Procuración 3.200.000 dólares por año. En términos presupuestarios, poco dinero. Es menos del 1% de su presupuesto”.
Además afirmó que “antes de tomar la decisión» se reunió con el juez de la Corte Horacio Rosatti y el procurador general de la Nación interino Eduardo Casal. “Yo hablé con Rosatti, hablé con Casal, dos horas reunidos con Casal y todo su equipo. Luego hablé con Estela Maris Martínez. Nadie me dijo que no”.
“Yo vine a cambiar ya el sistema, ya logramos la ley de juicio en ausencia, que va a permitir juzgar los atentados”. Y agregó: “Terminamos anoche la parte general del Código Penal que la estamos pasando a técnica legislativa para su revisión. O sea, estamos dando pasos gigantes. Hay una enorme resistencia al cambio, pero nosotros necesitamos cambiar la justicia, necesitamos que el ciudadano esté contento, que nuestra justicia, que yo quiero tanto, sea prestigiosa”.
Sobre las vacantes judiciales, anunció: “Hay 215 que están al salir. Esto es muy importante porque es como jugar al fútbol con 7, pobres jueces y fiscales hacen un enorme esfuerzo. Con las vacantes vas a tener un ímpetu. En mi época, en los 80, decíamos: Lima nueva corta bien. O sea, que vengan nuevos jueces va a impulsar todo el sistema”.
La Corte Suprema
En cuanto a la propuesta de ampliar la Corte Suprema a siete miembros, Cúneo Libarona opinó: “Yo siempre, en lo personal, me gustó el tema de siete miembros. Por muchas razones: celeridad, entendimiento, si alguno no puede ir, que se puedan tomar licencia. Hemos analizado, y existen entre 10 y 15 juezas de gran nivel en el interior del país, muchas, y en la capital también, para que puedan ser buenas candidatas”.
Para cerrar, dijo: “Nosotros necesitamos cambiar la justicia, necesitamos que el ciudadano esté contento, que nuestra justicia sea prestigiosa, que la comunidad la acepte, no decir tribunales y que te abucheen”.
Con información de Revista Quorum
Te puede interesar
Caso Maradona: Gianinna declara en el juicio y podría complicar al médico Luque
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
La Justicia revocó fallo que le permitió pasar de año a un nene con discapacidad
El Superior Tribunal de Entre Ríos anuló un fallo de primera instancia y rechazó el pedido de los padres para que su hijo pase a sexto grado, al entender que la decisión fue adoptada con criterios pedagógicos e inclusivos
Alfredo Astiz y otros 18 genocidas fueron trasladados a la cárcel VIP de Campo de Mayo
La decisión fue adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. También fueron enviados condenados por otros delitos.
Temporal en Bahía Blanca: Confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de un año.
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos le dijo no a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.