Nuevas autoridades indígenas en Salta: el IPPIS tiene nuevos vocales
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
Mediante la Resolución N° 225, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta aprobó oficialmente las actas de elección y proclamó a los nuevos vocales del Consejo Directivo del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), dando cumplimiento al proceso electoral dispuesto por los Decretos Provinciales N° 847/22 y N° 770/24.
La resolución, que se enmarca en lo establecido por la Ley Provincial N° 7121, reconoce la validez de las asambleas de elección desarrolladas para cada una de las nueve etnias representadas en el instituto: Wichi, Tapietes, Toba, Chulupi, Chane, Chorote, Guaraní, Kolla y Diaguita Calchaquí.
Con la intervención del Tribunal Electoral de Garantías y la Dirección General de Asuntos Indígenas, las comunidades eligieron a sus representantes titulares y suplentes, cumpliendo con el reglamento electoral vigente. Estos vocales conformarán el nuevo Consejo Directivo del IPPIS, órgano clave en la representación y gestión de los derechos de los pueblos originarios en Salta.
Los vocales electos son:
- Pueblo Wichi: José Rodríguez (Comunidad El Carboncito, Embarcación)
- Pueblo Tapietes: Juan José Vega (Comunidad Aborigen Tapietes IV, Tartagal)
- Pueblo Toba: Adán Gabriel Espinosa (Comunidad Toba Hcomlaje, Tartagal)
- Pueblo Chulupi: Alejo Gallardo (Comunidad Chulupi Misión La Paz "B", Santa Victoria Este)
- Pueblo Chane: Beatriz Noemí Rivero (Comunidad Capiazuti Chane, Aguaray)
- Pueblo Chorote: Sandra Pisco (Comunidad Chorote II, Tartagal)
- Pueblo Guaraní: Enrique Ponciano Arello (Comisión Aborigen Guaraní Bº Matadero, Urundel)
- Pueblo Kolla: Alisia Yurquina (Comunidad Isla de Cañas, Iruya)
- Pueblo Diaguita Calchaquí: Ulises Yani Yanes (Comunidad Originaria Diaguita Calchaquí, Cachi)
La constitución de este nuevo Consejo Directivo representa un paso clave en el fortalecimiento institucional del IPPIS y en el respeto a la representatividad y autodeterminación de los pueblos indígenas salteños.
Te puede interesar
Nuevo pozo de agua beneficiará a más de siete mil vecinos de zona sur
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
“Para qué te metés si no querés hacer política”, la crítica de Godoy a la estrategia del oficialismo
El expresidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, analizó el resultado electoral y cuestionó con dureza al oficialismo y al PJ intervenido.
Renunció el Dr. Marcelo Nallar a la gerencia del Hospital Oñativia
El Dr. Marcelo Nallar estuvo al frente del Hospital Arturo Oñativia desde hacía más de 17 años. Según fuentes consultadas los motivos responderían a cambios en el nosocomio.
Dos choques casi simultáneos en Circunvalación Oeste
En plena hora pico, dos accidentes provocaron un caos vehicular. SAMEC asistió a los heridos y la Policía realizó peritajes.
Diputados vuelven al trabajo tras la fallida sesión por falta de quórum
Después de la fallida sesión del martes último por falta de quorum, los diputados se reúnen hoy para retomar la agenda legislativa.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 13 de Mayo
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.