Opinión Juan Manuel Urtubey 12/05/2025

Elecciones

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

Un sistema político en el que lo que prevalece es la confrontación estéril y los criterios anacrónicos lleva a la sociedad a tomar distancia y ubicarse lejos de la politica que ella encarna, bajando cada vez mas el porcentaje de participacion en las elecciones.

En este país las fuerzas hegemonicas se empecinan en elegir la logica de la enemistad y la division como instrumentos de unidad y disciplinamiento interno de cada una, el pegamento que une a esas fuerzas es la enemistad con la contraparte.

Tenemos que trabajar por una Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco lo está haciendo.

El gran desafio es superar esa lógica sobre la base del consenso, la  integración nacional y el federalismo. 

Argentina necesita una mirada federal, parecida a aquella que hace 200 años, a fuerza de sangre y lucha, se enfrentó a los dictados del centralismo de turno y logró para Argentina que la Constitución adopte una forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal. 
 
Hoy, 200 años después, tenemos que lograr que aquello que está escrito sea una realidad en los hechos, esto es en la calidad de vida de nuestra gente.
La crisis del sistema politico argentino demanda una transformacion institucional cuyo eje no debe ser la desaparicion del Estado, sino la reinvención del Estado. Acompañada por el activo protagonismo de la sociedad. Esa refundacion del Estado requiere ante todo y sobre todo un vasto proceso de descentralizacion politica.

Desde Buenos Aires no se ve que en el interior faltan escuelas, hospitales y rutas, es fácil decir que no se necesita el Estado. La gran mayoría de los salteños fueron claros, eligen un Estado posible, presente, cercano que lleve soluciones a nuestra Provincia.

Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho. Los problemas son demasiado grandes, los salteños y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia.

Es momento de unir esos sueños y voluntades, de defender lo nuestro para lograr una mirada de país compartida entre todos los que creemos en la justicia social y un futuro de desarrollo para todos.

Ya es hora de mirar hacia delante, ya es hora de trabajar por la Argentina. Al futuro no se lo espera, se lo construye.

Te puede interesar

Unidad

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Pacto

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Federalismo y Gobernadores

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Confluencia

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Prioridad

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.