Elecciones
La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.
Un sistema político en el que lo que prevalece es la confrontación estéril y los criterios anacrónicos lleva a la sociedad a tomar distancia y ubicarse lejos de la politica que ella encarna, bajando cada vez mas el porcentaje de participacion en las elecciones.
En este país las fuerzas hegemonicas se empecinan en elegir la logica de la enemistad y la division como instrumentos de unidad y disciplinamiento interno de cada una, el pegamento que une a esas fuerzas es la enemistad con la contraparte.
Tenemos que trabajar por una Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco lo está haciendo.
El gran desafio es superar esa lógica sobre la base del consenso, la integración nacional y el federalismo.
Argentina necesita una mirada federal, parecida a aquella que hace 200 años, a fuerza de sangre y lucha, se enfrentó a los dictados del centralismo de turno y logró para Argentina que la Constitución adopte una forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal.
Hoy, 200 años después, tenemos que lograr que aquello que está escrito sea una realidad en los hechos, esto es en la calidad de vida de nuestra gente.
La crisis del sistema politico argentino demanda una transformacion institucional cuyo eje no debe ser la desaparicion del Estado, sino la reinvención del Estado. Acompañada por el activo protagonismo de la sociedad. Esa refundacion del Estado requiere ante todo y sobre todo un vasto proceso de descentralizacion politica.
Desde Buenos Aires no se ve que en el interior faltan escuelas, hospitales y rutas, es fácil decir que no se necesita el Estado. La gran mayoría de los salteños fueron claros, eligen un Estado posible, presente, cercano que lleve soluciones a nuestra Provincia.
Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho. Los problemas son demasiado grandes, los salteños y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia.
Es momento de unir esos sueños y voluntades, de defender lo nuestro para lograr una mirada de país compartida entre todos los que creemos en la justicia social y un futuro de desarrollo para todos.
Ya es hora de mirar hacia delante, ya es hora de trabajar por la Argentina. Al futuro no se lo espera, se lo construye.
Te puede interesar
Prueba
La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.
Responsabilidad
Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.
La decisión que marca un antes y un después en la forma de gobernar de Gustavo Sáenz
La nueva Ley de Ministerios marca un giro en la gestión de Gustavo Sáenz: por primera vez delega la conducción operativa en una Jefatura de Gabinete fuerte, mientras concentra su rol en lo estratégico.
Agendas
Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.
Reformas y contexto
La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”
Oportunidad
Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.