Argentina12/05/2025

El Gobierno evalúa extender las facultades delegadas por decreto antes de julio

Los equipos técnicos de la Casa Rosada están analizando variables jurídicas para extender al menos tres meses las atribuciones.

El Gobierno estudia alternativas para prorrogar las facultades delegadas por decreto. Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo consiguió a través de la Ley Bases en términos administrativos, económicos, financieros y energéticos por el plazo de un año luego de la promulgación de la norma en el boletín oficial. El vencimiento se concretará el 8 de julio de este año.

Los equipos técnicos de la Casa Rosada están analizando variables jurídicas para prolongar las facultades por al menos tres meses. Se trata del marco que habilita a Nación a realizar la reforma del Estado, que incluye la eliminación, fusión y transformación de organismos públicos. Lo mismo aplica para las empresas públicas y para los fondos fiduciarios.

En Balcarce 50 reconocen que es muy probable que la medida termine en la Justicia en caso de oficializarse, pero mantienen la postura de que está “bajo análisis”. El artículo 76 de la Constitución Nacional establece que la delegación legislativa debe estar en los términos de un “plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”.

La mesa política del oficialismo cree que son bajas las posibilidades de lograr acercar posiciones con los bloques aliados en Diputados y en Senado para ampliar el plazo de aplicación de las facultades extraordinarias mediante un proyecto. Manifiestan además que no planean reactivar el Congreso antes de las elecciones de mitad de término. “No estamos en condiciones de llegar a ese tipo de acuerdos”, agregan.

El plan de Caputo para lograr un dólar a $1000 y estimular el uso de divisas en el país

Es por eso que buscan prorrogar las atribuciones a través de otras vías. Se trata de una estrategia similar a la que aplicó el Gobierno con el DNU 179/2025, que habilitó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue solo validado por la Cámara de Diputados. El oficialismo citó el artículo 99 de la Constitución Nacional en los considerandos del texto.

Este dispone que "el presidente podrá dictar decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) mientras no se trate de materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos" en circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios. La norma agrega que el jefe de gabinete deberá presentar la medida dentro de los próximos diez días en la Comisión Bicameral Permanente del Congreso -que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto- para que lo someta a tratamiento.

El Ejecutivo citó también interpretaciones de la Corte Suprema sobre la excepcionalidad, que definió como los casos en que “la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes” en la causa “Verocchi” (fallos 322:1726). En caso de avanzar con la ampliación del plazo de las facultades por decreto, el oficialismo deberá blindar su tratamiento en el Congreso.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene en carpeta una serie de medidas que requieren de las atribuciones delegadas: abarca la eliminación de 24 organismos, la fusión de 15 estructuras y la transformación de 16 junto con la derogación de más de 40 leyes. Nación prepara además la disolución de todos los fondos fiduciarios, con excepción del que funciona para los Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

Con información de TN

Te puede interesar

Oficializaron a Luis Pierrini como Secretario de Transporte

El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.

Hot Sale 2025: Cinco consejos para comprar de forma segura

Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

El QR llega al subte: desde hoy se podrá pagar con el celular y sin contacto

El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en 30 años

En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).

El Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit

El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”.

El Tesoro enfrentará un vencimiento de ocho billones esta semana

El mismo día en que se conocerá el IPC, Economía tendrá que afrontar importantes vencimientos de deuda en pesos. El mercado espera una leve baja de tasas.