Salta Por: Ivana Chañi09/05/2025

El nuevo Papa León XIV y su vínculo con Cafayate

Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.

En Aries, el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina resaltó el vínculo entre Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV, y Cafayate, Salta. Según relató, el pontífice —perteneciente a la orden de los agustinos— acompañó la consagración del obispo Demetrio Jiménez, elegido obispo prelado de Cafayate el 10 de febrero de 2014 por el papa Francisco, en una de las zonas más emblemáticas de la misión agustina en Argentina. “Él vino a la consagración con varios obispos, algunos de España, y acompañó a Demetrio, que probablemente fue su compañero porque son más o menos del mismo tiempo”, recordó Medina.

El especialista explicó que los agustinos tienen una fuerte presencia en la provincia de Salta. “Son los que fundaron la prelatura de Cafayate, que va desde Molinos hasta Santa María en Catamarca, pasando por Amaicha del Valle”, detalló. La misión incluyó históricamente zonas rurales y alejadas, lo que refuerza el perfil pastoral del actual pontífice. “No lo mandaron a las ciudades más importantes, lo mandaron al Valle Calchaquí, que en ese momento era una zona muy pobre”, explicó.

Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”

Medina también repasó los orígenes de la Orden de San Agustín. “Los agustinos son una orden antigua, nacida en la Toscana, cuando monjes ermitaños se agruparon para vivir la regla de San Agustín. Es una vida en comunidad, no como un cura que trabaja solo”, describió. En ese marco, León XIV llegó a ser superior general de la orden, y su paso por distintos continentes lo hizo conocido en Asia, África y América Latina.

La figura de Demetrio Jiménez, obispo de Cafayate fallecido prematuramente a los 50 años, también ocupó un lugar destacado en el testimonio de Medina. “Fue el penúltimo obispo de Cafayate y el Papa estuvo aquí para acompañarlo. Ese gesto revela su cercanía con las comunidades postergadas”, afirmó. La elección de León XIV pone en evidencia esa dimensión de su trayectoria eclesial.

Por último, Medina subrayó que el pontífice “vivió como general en Santa Mónica, pegadito a la columnata de Bernini en el Vaticano”. A pesar de haber ocupado altos cargos, destacó su sencillez. “Es un hombre que tiene calle, que tiene el zapato gastado”, concluyó.

Te puede interesar

Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.