Baja de tasas: “Le va a dar fuerza y competitividad al sector minero salteño”
El Gobierno oficializó un decreto que reduce las tasas retributivas para la actividad exploratoria. “Se invierte sin saber si habrá retorno; esto equilibra el riesgo”, celebró el sector.
En diálogo con Aries, Facundo Huidobro, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Minería de Salta, se refirió al Decreto N° 244/25, que crea un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros. La normativa modifica las tasas retributivas de exploración, con el objetivo de fomentar las inversiones y recuperar competitividad en el sector.
“Este impuesto se paga incluso sin saber si el proyecto llegará a producir o no. De más de cien proyectos, solo uno se convierte en mina. El resto se pierde. Por eso era necesario ajustar las tasas y hacerlas más razonables”, explicó Huidobro.
Según el dirigente, la medida es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado, la Secretaría de Minería y el Ministerio de Producción, y apunta a fortalecer especialmente la etapa de exploración, que es donde más riesgo asumen los inversores. “Si las tasas son muy bajas, se fomenta la especulación; si son muy altas, se frena la actividad. Encontrar un punto medio fue clave”, señaló.
El nuevo régimen, aclaró, beneficiará a todo el ecosistema minero salteño, incluyendo no solo a los proyectos de litio o metales, sino también a las canteras de áridos, fundamentales para la construcción. “Es una medida integral que impacta en empleo genuino y desarrollo productivo”, destacó. “Le va dar fuerza y competitividad al sector minero salteño”, reforzó.
Actualmente, en la provincia de Salta hay más de 30 proyectos mineros de litio en etapa exploratoria, además de otras iniciativas en marcha. Con esta herramienta fiscal, se espera que la provincia recupere dinamismo y atraiga nuevas inversiones en un contexto internacional donde la demanda de minerales estratégicos es creciente y el precio del litio es un desafío.
Te puede interesar
"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.