Baja de tasas: “Le va a dar fuerza y competitividad al sector minero salteño”
El Gobierno oficializó un decreto que reduce las tasas retributivas para la actividad exploratoria. “Se invierte sin saber si habrá retorno; esto equilibra el riesgo”, celebró el sector.
En diálogo con Aries, Facundo Huidobro, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de la Minería de Salta, se refirió al Decreto N° 244/25, que crea un régimen promocional transitorio para las tasas retributivas de servicios aplicables a trámites mineros. La normativa modifica las tasas retributivas de exploración, con el objetivo de fomentar las inversiones y recuperar competitividad en el sector.
“Este impuesto se paga incluso sin saber si el proyecto llegará a producir o no. De más de cien proyectos, solo uno se convierte en mina. El resto se pierde. Por eso era necesario ajustar las tasas y hacerlas más razonables”, explicó Huidobro.
Según el dirigente, la medida es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado, la Secretaría de Minería y el Ministerio de Producción, y apunta a fortalecer especialmente la etapa de exploración, que es donde más riesgo asumen los inversores. “Si las tasas son muy bajas, se fomenta la especulación; si son muy altas, se frena la actividad. Encontrar un punto medio fue clave”, señaló.
El nuevo régimen, aclaró, beneficiará a todo el ecosistema minero salteño, incluyendo no solo a los proyectos de litio o metales, sino también a las canteras de áridos, fundamentales para la construcción. “Es una medida integral que impacta en empleo genuino y desarrollo productivo”, destacó. “Le va dar fuerza y competitividad al sector minero salteño”, reforzó.
Actualmente, en la provincia de Salta hay más de 30 proyectos mineros de litio en etapa exploratoria, además de otras iniciativas en marcha. Con esta herramienta fiscal, se espera que la provincia recupere dinamismo y atraiga nuevas inversiones en un contexto internacional donde la demanda de minerales estratégicos es creciente y el precio del litio es un desafío.
Te puede interesar
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Elecciones en Salta: Más de seis mil policías custodiarán 474 escuelas
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Cronograma del servicio especial de SAETA para la fiesta de Sumalao
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
Trabajadores de SAETA recibirán $100 mil como anticipo de paritarias
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Otra vez, comunidades del norte están en peligro por crecida del río Pilcomayo
El intendente de Santa Victoria Este aseguró que la situación es crítica y exigió que se acelere el envío de los fondos nacionales aprobados en el Senado para enfrentar los efectos del desborde del Pilcomayo.