Salta recibe a Agustina Caride con un taller que une literatura y experiencia sensorial

Una propuesta para quienes buscan perfeccionar su escritura o simplemente animarse a comenzar, de la mano de una de las voces más reconocidas de la narrativa argentina.

El próximo sábado 31 de mayo, Salta será sede de una jornada literaria imperdible. La reconocida escritora y licenciada en Letras, Agustina Caride, dictará el taller “Bitácora de escritura”, un espacio pensado para quienes escriben, leen o simplemente desean descubrir el proceso detrás de un texto literario.

La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se llevará a cabo de 9 a 17 horas en la Sala 5 de la Fundación COPAIPA (Zuviría 291, ciudad de Salta). Durante ocho horas, Caride brindará herramientas clave para la construcción y corrección de relatos, en un formato intensivo que combinará teoría, práctica y momentos de intercambio.

La jornada comenzará con la recepción y acreditación a las 9. Luego se dictará el taller de construcción de relatos, al que le seguirá un Brunch literario con cata de vinos y maridaje con chocolatería fina. Por la tarde, desde las 14, tendrá lugar la segunda parte del taller, enfocada en la corrección de textos.

Caride, autora de obras como “No habrá sino ausencias” y “Donde retumba el silencio” —galardonada con el Premio Clarín de Novela en 2021—, sostiene que este tipo de espacios son útiles tanto para quienes ya escriben como para aquellos que recién comienzan. “La actividad está destinada a toda persona que quiera entender los mecanismos de escritura. A veces uno, como autodidacta, no toma conciencia de lo que hace. A veces sale bien, otras no, y no sabe por qué”, explicó.

Se colectará sangre de todo grupo y factor en plaza 9 de Julio

Además de su trayectoria como novelista, Caride cuenta con una extensa experiencia como docente y tallerista. En los últimos años ha coordinado espacios literarios en instituciones como la Fundación Fortabat, el Festival Borges, y la Universidad de Palermo. En 2024 y 2025 impulsó una propuesta novedosa: la Maratón Epistolar, un concurso de cartas que unió a personas de todo el país.

El evento también convoca a lectores curiosos, interesados en comprender cómo evoluciona una obra desde su idea inicial hasta su publicación. Para quienes deseen participar, la organización informa que pueden solicitar más detalles al 3874406053 / 3874621839 o por correo electrónico a elinfinitoenborges@gmail.com.

Te puede interesar

Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton

Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.

AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina

En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.

La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026

El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.

Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias

En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.

Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”

El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.