Política Por: Agustina Tolaba07/05/2025

“Los salteños ponen plata en un colador”: Roque Cornejo busca replicar el ajuste de Milei en Salta

El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.

En Agenda Abierta, el candidato a senador provincial de La Libertad Avanza Roque Cornejo, propuso replicar en Salta las políticas de ajuste fiscal que está llevando adelante el gobierno nacional. Así, el dirigente sostuvo que busca implementar un recorte del 30% en el gasto público provincial, al igual que el aplicado por Javier Milei a nivel nacional.

“Las políticas que está llevando adelante Milei las vamos a traer a Salta. El ajuste del 30% sobre el gasto público es necesario porque Salta es la cuarta provincia con más presión tributaria del país. Producir, contratar o innovar cuesta un 40% más que en otras jurisdicciones”, señaló Cornejo.

El candidato también adelantó que impulsará un proyecto de ley que ya cuenta con estado parlamentario y que incluye la venta de bienes y sociedades del Estado salteño. “Los salteños ponen plata en un colador. Vamos a vender bienes que generan déficit”, sostuvo, citando como ejemplo el Estadio Padre Ernesto Martearena. Propuso que su administración pase a manos privadas o clubes de fútbol, y que los fondos recaudados se destinen a mejorar la seguridad provincial.

Rallé: “Hoy veo slogans, no propuestas”

En ese sentido, denunció la crítica situación de las fuerzas de seguridad en Salta. “Los policías se compran sus propias balas, uniformes y pagan de su bolsillo los cursos de tiro y entrenamiento físico. Es inaceptable”, criticó.

Cornejo también cuestionó el uso de bienes públicos como el Teleférico, el Centro de Convenciones, el Estadio Delmi y el Autódromo, asegurando que “se utilizan para hacer política y beneficiar a los amigos del poder”.

Asimismo, apuntó contra la empresa de transporte público Saeta, a la que calificó como un “monopolio ineficiente”, y aseguró que los salteños están pagando 96 millones de pesos por una empresa que en 2023 tuvo pérdidas por 750 millones. “¿Por qué nadie se preocupa? Porque está manejada por los amigos de los políticos”, cuestionó.

Por último, propuso disolver el contrato con Edesa, la empresa distribuidora de energía eléctrica en la provincia, y abrir una licitación internacional para que “presten el servicio empresas que realmente garanticen calidad y eficiencia”.

Te puede interesar

Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”

El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.

El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno

La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.

Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”

El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.

Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año

Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.

El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS

La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.

La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).