“Los salteños ponen plata en un colador”: Roque Cornejo busca replicar el ajuste de Milei en Salta
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
En Agenda Abierta, el candidato a senador provincial de La Libertad Avanza Roque Cornejo, propuso replicar en Salta las políticas de ajuste fiscal que está llevando adelante el gobierno nacional. Así, el dirigente sostuvo que busca implementar un recorte del 30% en el gasto público provincial, al igual que el aplicado por Javier Milei a nivel nacional.
“Las políticas que está llevando adelante Milei las vamos a traer a Salta. El ajuste del 30% sobre el gasto público es necesario porque Salta es la cuarta provincia con más presión tributaria del país. Producir, contratar o innovar cuesta un 40% más que en otras jurisdicciones”, señaló Cornejo.
El candidato también adelantó que impulsará un proyecto de ley que ya cuenta con estado parlamentario y que incluye la venta de bienes y sociedades del Estado salteño. “Los salteños ponen plata en un colador. Vamos a vender bienes que generan déficit”, sostuvo, citando como ejemplo el Estadio Padre Ernesto Martearena. Propuso que su administración pase a manos privadas o clubes de fútbol, y que los fondos recaudados se destinen a mejorar la seguridad provincial.
En ese sentido, denunció la crítica situación de las fuerzas de seguridad en Salta. “Los policías se compran sus propias balas, uniformes y pagan de su bolsillo los cursos de tiro y entrenamiento físico. Es inaceptable”, criticó.
Cornejo también cuestionó el uso de bienes públicos como el Teleférico, el Centro de Convenciones, el Estadio Delmi y el Autódromo, asegurando que “se utilizan para hacer política y beneficiar a los amigos del poder”.
Asimismo, apuntó contra la empresa de transporte público Saeta, a la que calificó como un “monopolio ineficiente”, y aseguró que los salteños están pagando 96 millones de pesos por una empresa que en 2023 tuvo pérdidas por 750 millones. “¿Por qué nadie se preocupa? Porque está manejada por los amigos de los políticos”, cuestionó.
Por último, propuso disolver el contrato con Edesa, la empresa distribuidora de energía eléctrica en la provincia, y abrir una licitación internacional para que “presten el servicio empresas que realmente garanticen calidad y eficiencia”.
Te puede interesar
Tras el rechazo de Ficha Limpia, Cristina aparecerá en Corrientes
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO en CABA
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
Werthein aseguró que "es momento de avanzar hacia un acuerdo entre el Mercosur y la UE
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
Sabbadini: “Vamos a dar la pelea contra la corrupción moral”
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.