Jorge Altamira: “Claudio del Plá sucumbió al desafío de las elecciones de 2013”
El dirigente nacional señaló que el PO no supo usar su representación legislativa para demostrar una gestión socialista con poder real.
Por Aries, el dirigente de izquierda Jorge Altamira, referente nacional de Política Obrera, brindó definiciones sobre el presente y pasado del Partido Obrero en Salta, y apuntó directamente contra la trayectoria de Claudio del Plá, aunque sin desconocer su rol en la construcción partidaria.
Consultado sobre la visión de que el PO se había convertido en un “apellido” en la política salteña, Altamira consideró que esa caracterización es exagerada: “Entiendo que la usan los adversarios de Claudio del Plá, pero durante un largo período él hizo muchos sacrificios para desarrollar el Partido Obrero. No voy a tergiversar su pasado”, afirmó.
Sin embargo, Altamira marcó un punto de quiebre en la historia del dirigente salteño. “Sucumbió ante un desafío fenomenal, que fue el de las elecciones de 2013. Con nueve concejales en la legislatura, no produjo nada”, criticó. En ese sentido, recordó que en aquel entonces reclamó que el PO presidiera el Concejo Deliberante como una forma de mostrar “cómo actúa una corriente socialista con una parte del poder en la mano”.
Para Altamira, la oportunidad fue desaprovechada: “Pasaron sin pena ni gloria. Simplemente se acomodaron a una posición de comodidad, de carrerismo”.
También se refirió a la crisis interna que derivó en la fractura del partido. “Claudio del Plá no fue uno de los que fomentó las expulsiones en el Partido Obrero”, reconoció, pero señaló que “se alineó a favor de ellas”.
Altamira encabeza hoy Política Obrera, corriente surgida tras la escisión del PO, con fuerte presencia en provincias como Salta, y mantiene una postura crítica tanto del oficialismo como de otras expresiones del trotskismo tradicional.
Te puede interesar
Gobernadores reclamaron que Nación reactive las obras
Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.
El Gobierno eliminó el FISU y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica
Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte antes que el bienestar de la población.
Gauffín advirtió sobre desafíos institucionales en Salta
El candidato a senador por el Frente Cambiemos advirtió sobre “la calidad institucional” en la provincia y opinó sobre el futuro político del Gobernador.
El secretario gremial de la UTA amenazó con “un paro por tiempo indeterminado”
La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país.
Esta tarde, Patricia Bullrich se afiliará a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad formalizará su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
La UTA lanzó duras críticas contra Milei en medio del paro de colectivos
El líder gremial de los colectiveros calificó el paro como una respuesta ante la difícil situación económica de los trabajadores, acusó al presidente de "tener una política de hambre".