El Mundo04/05/2025

Brote de leptospirosis en Ecuador deja ocho niños muertos

Los casos reportados proceden de varias comunidades indígenas del municipio de Taisha, donde hay 46 pacientes que presentaron síntomas.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador señaló este sábado que la causa de la muerte de ocho menores en los últimos meses con síntomas similares en varias comunidades indígenas del municipio de Taisha, situado en la amazónica provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú, fue leptospirosis.

Ese fue el resultado que arrojó el estudio epidemiológico de los casos y el análisis de las muestras tomadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) a los menores, según señaló el ministerio en un comunicado.

La última de las ocho muertes se registró la noche del pasado miércoles en el hospital de Macas, capital de Morona Santiago, a donde fue llevado de emergencia un niño con síntomas como fiebre alta, vómitos y diarrea. Sin embargo, horas después falleció sin un diagnóstico claro.

La agricultura brasileña es "la más deseada del mundo" como alternativa a EE. UU.

Además de los ocho menores fallecidos, el ministerio señaló que hay 46 pacientes que presentaron síntomas similares relacionados, quienes actualmente reciben tratamiento en establecimientos de salud y en sus comunidades.

El tratamiento, dijo la cartera de Estado, consiste en un esquema mixto de antibióticos, uno para leptospira y otro para enterobacterias. 

Alerta epidemiológica

La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira, que suele estar en las heces u orina de animales infectados y que se transmite a los humanos por agua o suelo contaminado o por contacto directo con estos animales. 

El Ministerio de Salud declaró hace una semana una alerta epidemiológica en varias comunidades del pueblo indígena achuar, en Taisha, y en los últimos días desplazó hasta la zona a unos 60 funcionarios con 10 brigadas de atención médica, entre doctores, enfermeros y técnicos de atención primaria para identificar y atender posibles nuevos casos.

En total, son nueve las comunidades rurales que se encuentran intervenidas por las brigadas médicas y cuatro de ellas son las que presentan el mayor número de casos.

Salud señaló que se han atendido a más de 800 pacientes y que mantiene la búsqueda activa de casos sospechosos para brindarles el tratamiento adecuado de ser diagnosticados con la enfermedad y así detener la transmisión.

El ministerio hizo un llamado a la población a consumir agua segura, almacenar correctamente el agua y los alimentos y a evitar el contacto con posibles fuentes de contaminación, como líquido estancado. EFE

Con información de efe, afp

Te puede interesar

Israel vive una ola de protestas en repudio a su nueva ofensiva en Gaza

Ciudadanos de Israel se manifestaron este miércoles en la vía pública contra la convocatoria de la gestión de Benjamín Netanyahu de miles de reservistas para una nueva ofensiva en Gaza.

Xi Jinping eleva la tensión con Occidente: “La humanidad debe elegir entre paz o guerra”

Durante la mayor parada militar de China, Xi se mostró junto a Putin y Kim Jong-un, exhibiendo armamento avanzado y enviando un mensaje directo a Estados Unidos y aliados.

Récord de gasto militar en Europa: la defensa representa el 31% del presupuesto

La EDA reporta que la inversión en investigación, desarrollo y adquisición de tecnologías estratégicas alcanza cifras sin precedentes, en un contexto de rearme internacional.

“Falta poco para que Venezuela sea libre”: el mensaje de María Corina Machado

La opositora formó parte de un evento en Ciudad de Panamá, a través de un video. Edmundo González Urrutia también fue parte de la actividad y dijo que los venezolanos deben prepararse “para un tiempo de transición”.

Arrestaron en Colombia a uno de los criminales más buscados del Tren de Aragua

Henderson Donante Parra estaba prófugo desde 2023 y es acusado de narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas.

Venezuela acusó a EE. UU. de difundir un video falso sobre el ataque naval

El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.