El Mundo03/05/2025

El polémico posteo de Trump a días del cónclave

La publicación de la imagen en Truth Social y su posterior difusión por cuentas vinculadas a la Casa Blanca generaron revuelo.

Una imagen generada con inteligencia artificial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vestido con atuendos papales, se viralizó tras ser publicada por el propio Trump en su red social Truth Social. La polémica surge a pocos días del inicio del cónclave en el Vaticano, y tras declaraciones previas del magnate sobre su interés en ocupar el cargo.

"Me encantaría ser papa. Él sería mi primera opción", expresó Trump en tono de broma a periodistas el martes pasado, días después del fallecimiento del papa Francisco y a menos de una semana del inicio del Cónclave. El viernes, la publicación de la imagen en Truth Social, y su posterior difusión por cuentas vinculadas a la Casa Blanca, generaron revuelo.  

El posteo de Trump fue replicado por la Casa Blanca.

Mientras el Vaticano se prepara para el Cónclave, con la chimenea lista para anunciar la elección del nuevo pontífice mediante la emisión de humo blanco, Trump continúa acaparando la atención mediática, incluso en un contexto ajeno a la política estadounidense.

Máximo tribunal venezolano exige el retorno de la niña retenida en EE.UU.

La última visita de Trump al Vaticano tuvo lugar durante el funeral del Papa Francisco, donde mantuvo un encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En sus declaraciones a la prensa, Trump mencionó al cardenal de Nueva York Timothy Michael Dolan como un posible candidato, aunque él mismo se consideró su primera opción. Sin embargo, Dolan no figura entre los principales candidatos papables, que incluyen al secretario de Estado Pietro Parolin, el arzobispo de Manila Luis Antonio Tagle y el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana Matteo Zuppi.  

Con información de Página 12

Te puede interesar

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza

El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".