Argentina03/05/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de mil millones

Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.

Tras la salida del cepo cambiario para individuos, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones, según datos del Banco Central.

Esta mejora representa un muy buen dato para el Gobierno, porque refuerza las reservas internacionales.

El sistema de bandas implementado por el Gobierno el pasado lunes 14 de abril hizo que los depósitos en dólares del sector privado marcaron un incremento muy fuerte.

El último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- arrojó que los depósitos en dólares del sector privado superaron los US$ 30.200 millones.

Por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de US$ 2.500 millones.

Este repunte se dio tras un inicio de año negativo, donde los depósitos en moneda extranjera cayeron en US$ 2.500 millones hasta el último día hábil antes de la liberalización.

La flexibilización de las restricciones y la liberalización parcial del mercado cambiario parecen haber generado un cambio en las expectativas y permitió a los individuos realizar compras de divisas de forma más libre, lo que rápidamente impactó en los números del Banco Central. 

No obstante, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. 

Las cifras del BCRA señalan que los argentinos poseen más de US$ 200.000 millones fuera del sistema financiero formal. 

Las entradas de capitales fueron favorecidas por el desembolso de US$ 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, lo que reforzó las reservas internacionales y brindó señales de confianza al mercado.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.