Argentina03/05/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de mil millones

Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.

Tras la salida del cepo cambiario para individuos, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones, según datos del Banco Central.

Esta mejora representa un muy buen dato para el Gobierno, porque refuerza las reservas internacionales.

El sistema de bandas implementado por el Gobierno el pasado lunes 14 de abril hizo que los depósitos en dólares del sector privado marcaron un incremento muy fuerte.

El último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- arrojó que los depósitos en dólares del sector privado superaron los US$ 30.200 millones.

Por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de US$ 2.500 millones.

Este repunte se dio tras un inicio de año negativo, donde los depósitos en moneda extranjera cayeron en US$ 2.500 millones hasta el último día hábil antes de la liberalización.

La flexibilización de las restricciones y la liberalización parcial del mercado cambiario parecen haber generado un cambio en las expectativas y permitió a los individuos realizar compras de divisas de forma más libre, lo que rápidamente impactó en los números del Banco Central. 

No obstante, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. 

Las cifras del BCRA señalan que los argentinos poseen más de US$ 200.000 millones fuera del sistema financiero formal. 

Las entradas de capitales fueron favorecidas por el desembolso de US$ 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, lo que reforzó las reservas internacionales y brindó señales de confianza al mercado.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad

Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.

Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina

La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.

La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual

Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.

El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa

El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.

Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales

El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.

El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro

Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.