“El boom minero se sostiene con trabajo precarizado y salarios miserables” sentenció Gil
La candidata de Política Obrera cuestionó el modelo minero en Salta y acusó al gobierno provincial de avalar políticas de ajuste, despidos y deterioro de la salud y la educación.
En Agenda Abierta, la candidata a diputada de Política Obrera, Violeta Gil, lanzó duras críticas al gobierno de Gustavo Sáenz y al modelo impulsado en la provincia, al que calificó como “un negocio especulativo capitalista que se apoya en condiciones laborales miserables”.
“Salta encabeza hoy los índices de precariedad laboral. Nos hablan del boom del litio y la minería como salvación, pero debemos preguntarnos: ¿a qué costo?”, sostuvo Gil y señaló que el desarrollo minero en la Puna se da en un contexto de contratos a término, salarios que rondan los $800 mil y condiciones laborales extremas.
Según denunció, hay trabajadores que desempeñan tareas a 4000 metros de altura, bajo temperaturas de hasta 15 grados bajo cero, amparados por convenios que no corresponden a la actividad minera, y con jornadas extensas e inadecuadas. “No se condicen de ninguna manera con un convenio laboral minero real”, expresó.
Para la candidata, el proceso electoral del 11 de mayo debe servir como una respuesta política de los trabajadores frente a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno provincial. “Sáenz y sus candidatos buscan revalidar una política de confiscación salarial, destrucción de la salud y la educación pública, y despidos masivos”, afirmó.
Gil también apuntó contra el alineamiento del gobernador con el gobierno nacional. “Sáenz fue el primer gobernador en sentarse con los funcionarios de Javier Milei y avaló todas sus políticas económicas”, señaló y enumeró entre ellas la pérdida del valor de las jubilaciones, el avance de la Ley Bases y la legalización de formas de contratación precarias como el monotributo.
“La mitad de los trabajadores en Salta están en negro, son monotributistas o están contratados con convenios precarios incluso dentro del propio Estado”, advirtió, por lo enfatizó en que el proceso electoral debe transformarse en “un repudio de los trabajadores contra esta política de ajuste”.
Te puede interesar
Morillo define este domingo a su próximo intendente
Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.
Sáenz ratificó su compromiso con una Argentina federal
El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.
Santilli anticipa "diálogo" y pasos clave del Gobierno para la reforma laboral
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.
Crítica a plan nuclear: "Ya estamos invadidos" por el saqueo financiero global
El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.
“Síndrome de Estocolmo político”: una lectura sobre el triunfo de Milei
El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.
Dalbón a Milei por la causa ANDIS: "Voy por vos y por tu hermana"
El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.