Salta Por: Agustina Tolaba28/04/2025

Ceaglio prometió salud en Bolivia y ahora dice que la sacaron de contexto

La diputada salteña afirmó que hubo malos entendidos luego de su visita a Bolivia. La legisladora defendió su postura y aseguró que su trabajo está enfocado en los derechos de los salteños.

La diputada provincial Carolina Ceaglio, que busca renovar su cargo en las próximas elecciones de Salta, generó controversia al promover, durante la semana pasada, en medios bolivianos los servicios gratuitos de atención médica en hospitales salteños, el acceso a programas educativos y la realización de diversos trámites desde su oficina en Orán. Esta promoción contradice la actual política sanitaria en la provincia.

Tras la polémica, este lunes por la mañana, Ceaglio emitió un comunicado para aclarar “las interpretaciones erróneas” que surgieron tras su visita a Bolivia y explicó que su compromiso es con los vecinos del Departamento Orán y que bajo ningún concepto se comprometió recursos de la provincia o del país.

En ese sentido, la legisladora defendió su postura y aseguró que su trabajo está enfocado en la salud y los derechos de los salteños, y destacó su apoyo a la ley promovida por el gobernador Gustavo Sáenz que garantiza la atención médica a extranjeros no residentes.

Villada cruzó a Orozco y aseguró que “cuestiona el voto electrónico para justificar su fracaso electoral”

Al respecto, por Aries, el ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, aseguró que, tras los dichos de Ceaglio, se comunicó directamente con la diputada, advirtiéndole que, aunque los bolivianos pueden ser atendidos en Salta, deben cumplir con los costos establecidos por la ley. “Le pedí que tuviera cuidado con lo que prometía, porque estas medidas están reguladas por ley”, sostuvo.

Mangione destacó que la provincia brindó atención a un número reducido de bolivianos, y remarcó que las promesas de salud gratuita afectan el sistema. Aseguró que las críticas políticas a la salud y educación son tácticas comunes durante las campañas electorales, y reiteró su compromiso con la aplicación de la ley en la provincia.

Te puede interesar

Defensor del Pueblo de la Ciudad: No se conformó la comisión y aseguran que Del Frari tendrá que renunciar

Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.

Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.

Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM

Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.

Diálogos.gob cierra con una entrevista al vicegobernador Antonio Marocco

El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.

IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy

El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.