Trabajo llamó a conciliación al Tabacal y Provincia quiere “evitar despidos”
El Ministro de Gobierno de Salta explicó cómo el gobierno provincial interviene en los conflictos laborales de El Tabacal y Campo Durán, buscando soluciones dialogadas para garantizar los derechos de los trabajadores.
Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, se refirió a los conflictos laborales que afectan a las empresas del norte salteño, especialmente en Tabacal y Campo Durán. En Tabacal, después de un conflicto salarial entre la empresa y el sindicato, se logró un acuerdo que puso fin a las medidas de fuerza. Las nuevas autoridades del sindicato y la intervención estatal fueron claves en la resolución de la disputa.
En ese sentido, Villada destacó que, pese a los cambios organizativos y el ajuste en los horarios de trabajo, no habrá despidos, y se prevé una mayor contratación de personal debido al incremento en la producción gracias a la incorporación de tecnología. El gobierno salteño aseguró que vigilará que los derechos laborales de los trabajadores sean respetados en el proceso.
Por otro lado, la situación en Campo Durán se presenta como más compleja. La empresa Refinor, que se encarga de la refinación de crudo, enfrenta dificultades operativas debido a la caída de la productividad en la cuenca, lo que podría implicar despidos. El sindicato, que había aceptado previamente medidas de ajuste, se mostró en desacuerdo con la discontinuación de operaciones de refinamiento que la empresa decidió implementar.
El ministro explicó que el Gobierno provincial está trabajando para encontrar alternativas que permitan evitar los despidos en Campo Durán. Villada aseguró que el gobierno se encuentra buscando opciones viables para asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores, ya que la situación de la empresa pone en riesgo el empleo de muchos salteños.
El Ministro subrayó la importancia de continuar el diálogo entre las partes y destacó que el gobierno seguirá interviniendo para resolver estos conflictos de manera pacífica. La prioridad, según Villada, es garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del norte salteño, manteniendo el empleo y el desarrollo económico en la región.
Por otro lado, el funcionario destacó la importancia de las inversiones sustentables en la región de La Puna. Aseguró que, para que estos proyectos sean aprobados, es crucial obtener lo que se conoce como “licencia social”, que involucra la participación de diversos sectores sociales en el proceso. Las inversiones, aunque principalmente vinculadas a la minería, también incluyen energías renovables y otros sectores clave como el turismo y la astronomía, con la instalación de observatorios, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental de la región.
El Ministro subrayó que, aunque la minería pueda disminuir con el tiempo, la creciente demanda de energías verdes y el potencial turístico de La Puna permitirán generar empleo a largo plazo. En este sentido, enfatizó que la ley provincial de promoción minera está orientada a garantizar la creación de puestos de trabajo sostenible, no solo a corto plazo, sino con una visión a futuro que contemple el bienestar de la comunidad local y la preservación del entorno.
Te puede interesar
Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.